MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Competencia (CNC) ha impuesto una multa de 11 millones de euros a cinco empresas por formar un cártel en el mercado del hormigón, los áridos y el mortero en la zona Norte de España, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Las empresas sancionadas son Cementos Portland, Cemex España, Canteras de Echauri y Tiebas (Cetya), Hormigones Beriain, y Canteras y Hormigones Vre (Vresa).
La CNC considera "acreditado" que estas empresas (con distinto grado de participación) "adoptaron acuerdos para la fijación y subida escalonada de los precios del hormigón, del árido y del mortero, así como para el reparto del mercado de esos productos".
En concreto, habían creado un sistema de asignación de las obras a las que podían suministrar estos productos, dentro de cada una de las zonas delimitadas, conforme a cupos por ellas establecidos. Esta actuación afectó a la Comunidad de Navarra y a territorios limítrofes desde junio de 2008 hasta al menos el 22 de septiembre de 2009.
En un comunicado, el organismo que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós recuerda que los cárteles "constituyen una de las prácticas anticompetitivas más nocivas para el mantenimiento de la competencia en el mercado y la que acarrea mayores perjuicios para los consumidores".
Se trata de "todo acuerdo secreto entre dos o más competidores cuyo objeto sea la fijación de precios, de cuotas de producción o venta, el reparto de los mercados, incluidas fraudulentas o la restricción de las importaciones o exportaciones".
Por ello, de la multa total impuesta por el consejo de la CNC, a Cementos Portland le corresponde una sanción de 5,72 millones de euros, a Cemex de 502.283 euros, a Hormigones Berian de 2,590 millones de euros, a Cetya de 1,42 millones de euros y a Vresa, de 959.277 euros.
Competencia detalló que el expediente y la investigación partieron de una denuncia presentada contra empresas del sector de la construcción, en concreto del sector del hormigón, los áridos y el mortero, por un posible acuerdo entre competidores.
A la denuncia se adjuntaron como anexos transcripciones de grabaciones de conversaciones telefónicas y de reuniones celebradas entre diferentes empresas, luego imputadas, además de otra documentación.
Ante esta denuncia, la CNC abrió un proceso de información reservada y realizó inspecciones en las sedes de las empresas, que tuvieron lugar en diciembre de 2009, hasta que finalmente la Dirección de Investigación de este organismo acordó abrir el expediente sancionador por prácticas restrictivas de la competencia contra estas cinco empresas.