Cree que el Gobierno no recortará la protección por desempleo, pero piensa que en impuestos, "puede ocurrir cualquier cosa"
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado este viernes que los sindicatos "han hecho todo lo que han podido y más" en favor del acuerdo con los empresarios para pactar la reforma laboral, y se ha negado A hablar de "fracaso" del diálogo social. No en vano, ha recordado, ambas partes han sido capaces de llegar a seis acuerdos que, a su juicio, no deben minusvalorarse.
Méndez, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha señalado que lo que sí podría vaticinarse es que si se impone una "enésima reforma" del mercado de trabajo, los resultados serán un fracaso y la situación podría incluso empeorar. Además, ha pedido que haya una "mayor pedagogía" porque se ha instalado en España la "gran patraña" de que una reforma laboral resolverá inmediatamente los problemas del empleo.
El líder de UGT ha detallado algunos de los "sacrificios" que estaban dispuestos a hacer los sindicatos para preservar el empleo durante los dos próximos años, que se presentan más difíciles. Así, ha recordado que ofrecieron a la CEOE moderar salarios, incluso por debajo del IPC durante 2012 y 2013, a cambio de una serie de "contrapartidas" y de una cláusula de revisión salarial para 2014 que compensara a los trabajadores por el poder adquisitivo perdido.
También ha subrayado que propusieron a los empresarios convertir empleo completo en empleo a tiempo parcial para evitar despidos en las empresas, transformar contratos temporales en indefinidos de fomento del empleo (33 días de indemnización por despido improcedente por cada año trabajado), y la posibilidad de ampliar aún más el efecto de la cláusula de inaplicación salarial para que fuera "más ágil".
Pero la patronal no ha aceptado estas propuestas y Méndez incluso ha indicado que su posición se ha endurecido respecto a determinados temas con respecto a la que tenían anteriormente, lo que ha dificultado la consecución de un acuerdo en temas de gran relevancia, como la contratación o la evolución de los salarios.
"No tenemos una bronca con la patronal, lo que tenemos son diferencias serias", ha explicado Méndez, que ha apuntado que la CEOE tiene una visión del diálogo social "vicaria y subordinada", en el sentido de que "endilgan" al Gobierno las decisiones por si acaso "va más allá" y aprueba cosas que le son más favorables.
"MEZCOLANZA EN LA CEOE".
Méndez también ha denunciado que en la postura de la CEOE hay una "mezcolanza" entre lo que debe hacerse con urgencia, para los dos próximos años, y las reformas estructurales que defienden como necesarias.
Aunque desconoce cuáles son las intenciones del Gobierno respecto a la reforma laboral, el líder de UGT cree que no tomará decisiones inmediatas (por el Consejo de Ministros de hoy mismo), debido a que los mercados parecen estar en calma tras los resultados de la subasta del Tesoro. "La reforma laboral se plantea en función de las intermitencias emocionales de los mercados, y puede que lo ocurrido ayer influya en el ritmo de decisiones del Gobierno", ha afirmado.
El líder de UGT ha defendido que los sindicatos han actuado con unidad en las negociaciones y ha reclamado como temas que sólo conciernen a los agentes sociales la negociación colectiva y la evolución de los salarios.
Precisamente, así lo dejaron claro ambas partes en el documento de conclusiones que enviaron al Gobierno para comunicarle hasta dónde habían llegado las negociaciones. Para Méndez, que sindicatos y patronal estuvieran de acuerdo en eso "es señal" de que hay una voluntad de diálogo en estos temas "a prueba de cualquier eventualidad".
El dirigente sindical ha negado que el sistema español de negociación colectiva sea "rígido", aunque ha admitido que es "mejorable" y ha criticado duramente la subida del IRPF aprobada por el Gobierno porque reducirá los ingresos de los trabajadores y porque podría agravar más la recesión económica.
"PUEDE OCURRIR CUALQUIER COSA CON LOS IMPUESTOS".
Méndez ha insistido en que, pese a que algunas partidas de gasto están "desnortadas", el problema de la economía española es de ingresos, pues estos han bajado considerablemente desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Por eso ha pedido una reforma integral del sistema fiscal y no medidas de recorte como las aprobadas por el Ejecutivo.
Preguntado por si los sindicatos tienen pensado en ir a una huelga general, el dirigente de UGT ha afirmado que las huelgas no se conciben como alternativa a dar soluciones, sino que son respuestas a decisiones adoptadas por los gobiernos.
"No tenemos en la cabeza una huelga. Tenemos conciencia de nuestro sentido de la responsabilidad y un respeto absoluto al Gobierno", ha dicho Méndez, que ha insistido en que lo que él quiere es que el Ejecutivo "acierte". "Pero me temo que si se toman las determinaciones que se dicen que se van a tomar, la situación podría no resolverse, sino empeorar", ha agregado.
Eso sí, Méndez cree que entre esas decisiones que podría tomar el Gobierno no se encuentra la de recortar los subsidios por desempleo porque esa medida, dice, entraría en contradicción con la decisión que ha tomado de prorrogar la ayuda de 400 euros a los parados sin ingresos.
"De las últimas decisiones del Gobierno, hoy por hoy no puedo deducir eso", ha subrayado Méndez, que piensa que otra cosa distinta es lo que puede pasar con los impuestos, pues una vez que el Gobierno "ha roto la barrera, puede ocurrir cualquier cosa".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Toxo, Méndez y Rosell vuelven a reunirse hoy tras constatar que cada vez están más lejos del acuerdo
- Economía/Laboral.- Toxo, Méndez y Rosell se reúnen este lunes para impulsar el acuerdo sobre la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Méndez traslada a Báñez su "voluntad" de alcanzar acuerdos con la patronal
- Economía/Laboral.- Báñez se reúne hoy con Toxo y Méndez para conocer el estado de las negociaciones con la CEOE
- Economía.- Méndez dice que se puede "avanzar" sobre la reforma laboral del PP pero quiere ver "la letra pequeña"