Economía

Economía.- El principal sindicato del sector petrolero en Nigeria quiere detener la producción a partir del domingo

LAGOS (NIGERIA), 12 (Reuters/EP)

El principal sindicato nigeriano del sector petrolero ha anunciado este jueves su intención de detener la producción nacional de petróleo y gas a partir del próximo domingo en el marco de la huelga general iniciada esta semana a raíz de la eliminación de un subsidio para la compra de combustible.

"Por la presente informamos al Gobierno Federal de Nigeria (...) de que PENGASSAN se verá obligado a seguir adelante y aplicar la amarga opción de ordenar la suspensión sistemática de la producción de petróleo y gas (...) a partir de las 00.00 horas del domingo 15 de enero si el Gobierno (...) no responde al malestar de los nigerianos por la inaceptable medida de anular el subsidio para el combustible", ha dicho el sindicato en un comunicado.

Sin embargo, fuentes del sector han indicado que dudan que los sindicatos sean capaces de llevar a la práctica su decisión porque gran parte de la producción está automatizada y el país dispone de crudo almancenado como reserva.

Más del 90 por ciento de los ingresos de Nigeria por exportaciones e inversiones exteriores dependen de la venta de crudo a otros países. Esta nación africana exporta unos dos millones de barriles de crudo cada día y es un suministrador clave para Estados Unidos y Europa.

HUELGA Y PROTESTAS

Decenas de miles de nigerianos se han manifestado en distintos lugares del país este jueves, por cuarto día consecutivo, para expresar su oposición a la eliminación del subsidio. La medida, que entró en vigor el pasado 1 de enero, ha hecho que el precio de la gasolina haya pasado de 65 nairas (0,31 euros) el litro a 150 (0,72 euros).

Este jueves se han llevado a cabo protestas en multitud de ciudades, desde la capital comercial, Lagos, en el sur, hasta la inestable localidad de Maiduguri, en el noreste. Bancos, comercios y aeropuertos han permanecido cerrados, aunque los pequeños mercados callejeros y los vendedores ambulantes no han interrumpido su actividad.

En Lagos, la gente ha coreado eslóganes contra el Gobierno y algunas personas han advertido de que la situación puede empeorar si no se encuentra pronto una solución. "Podríamos cambiar nuestra estrategia al pasar al siguiente nivel en las protestas", ha dicho un manifestante. Hasta ahora, las protestas han sido pacíficas en general.

PENGASSAN señaló el miércoles en un comunicado que "un gobierno consciente de sus responsabilidades no permitiría que esta huelga degenerase de esta manera".

El Congreso Nacional del Trabajo, el principal sindicato del país, insiste en que mantendrá la huelga hasta que se restablezca el subsidio eliminado. "Desde luego, vamos a continuar con las protestas (este jueves). No abandonaremos hasta que el precio de la gasolina vuelva a las 65 nairas", ha asegurado su secretario general, Owei Lakemfa.

La mayoría de los nigerianos viven con menos de 2 dólares (1,56 euros) al día, y muchas personas consideran que el bajo precio del combustible era el único beneficio tangible que recibían de un país con grandes reservas de petróleo.

Quienes critican la desaparición del subsidio opinan que el Gobierno podría haber optado por ahorrar dinero de otra manera y atajado el problema de la corrupción en el sector petrolero.

Los economistas dicen que hasta que se impusieron los nuevos precios para el combustible, no había incentivos para invertir en las refinerías nigerianas, lo que hizo que el país africano tuviera que importar combustible refinado pese a producir dos millones de barriles de crudo al día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky