MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente y el consejero delegado de Banesto, Antonio Basagoiti y José García Cantera, abogaron este jueves por que la necesidad de provisiones del sistema financiero español, cifrada en 50.000 millones de euros por el Gobierno, con el fin de sanear los activos inmobiliarios, se materialice en el menor plazo posible.
"Alcanzar los niveles de provisiones requeridos se tiene que hacer lo mas rápido posible para contar con un sistema financiero solvente y rentable", con entidades competitivas y sólidas que puedan dar servicio a las demandas de la sociedad, defendió Cantera durante la presentación de los resultados anuales de la entidad.
Los máximos directivos de BANESTO (BTO.MC)enfatizaron que, a falta de conocer los detalles del plan para reestructurar el sector financiero que el Gobierno prevé presentar antes del próximo 15 de febrero, la entidad ha optado por realizar una provisión extraordinaria y voluntaria de 400 millones de euros.
La decisión de engordar de esta forma el colchón para afrontar eventuales pérdidas por la exposición al 'ladrillo' es "absolutamente reciente" y responde tanto a la percepción de por qué camino quieren ir los responsables económicos del Gobierno para sanear los activos de los bancos como a que se trata de una medida correcta, justificó Basagoiti.
La provisión de 400 millones "es en función de lo que se prevé que puede ser el ajuste que exigirá el Gobierno por todo el tema inmobiliario", dijo el presidente de Banesto, entidad que ha registrado un descenso del beneficio del 73% en el conjunto del ejercicio 2011 tras realizar esta dotación, y ha vendido viviendas con un descuento bruto medio de 29%.
Basagoiti aclaró que no ha habido "ninguna indicación" para que Banesto realizara dicha provisión, pero agregó que al Banco de España "le ha parecido excelente" la iniciativa, porque tanto la filial del Santander como el organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez están a favor de "provisionar al máximo".
En este punto, el consejero delegado de Banesto se mostró partidario de que las mayores exigencias de provisión para sanear la exposición inmobiliaria de la banca tengan en cuenta los diferentes tipos de activos y la entidad en la que se encuentren, dado que el valor contable puede registrar importantes variaciones en función de dichas variables.
Respecto a si dicha provisión extraordinaria tendrá efectos sobre el dividendo, Cantera enfatizó que la retribución al accionista la decide el consejo de administración y se aprueba en la junta general de accionistas, y consideró prematuro aventurar el 'pay out' que se aplicará para 2012.
EN ESPAÑA HAY "DEMASIADAS ENTIDADES"
El presidente de Banesto sostuvo que la reestructuración del sistema financiero español es necesaria, y que cuánto antes se realice, mejor. "Es absolutamente urgente", apostilló Basagoiti, quien, no obstante, prefirió no entrar a valorar si la banca española logrará sanear sus activos inmobiliarios tras provisionar los 50.000 millones. "Necesitamos más luz, aún hay mucha niebla. Opinar sobre eso es una ligereza", dijo.
El presidente de Banesto sí recalcó que en España existen "demasiadas entidades", y pronosticó que el proceso de reestructuración financiera determinará el número final de bancos y cajas que operarán en el mercado, porque habrá que encontrar soluciones para los que no sean viables por su cuenta.
Relacionados
- Economía.-La banca multiplica por siete la emisión de convertibles y reduce dividendos un 25% para reforzar su capital
- Economía/Finanzas.- RBS recortará 3.500 empleos adicionales en tres años en su negocio de banca de inversión
- Economía/Finanzas.- Banca Cívica prevé una mejora de costes de 300 millones hasta 2013
- Economía/Finanzas.- Funcas cree que subir las provisiones de la banca incentivará la caída del precio de los inmuebles
- Economía/Finanzas.- La banca reduce un 2,7% el saldo del crédito y un 5,8% la captación de depósitos en noviembre