MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las inversiones previstas en cogeneración para los próximos años permitirán que esta tecnología eleve un 50% su producción y alcance un peso del 15% sobre la generación nacional en 2016, según un informe de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen).
En 2011, la cogeneración alcanzó una potencia instalada de 6.000 megavatios (MW) y produjo 33.700 gigavatios hora (GWh), lo equivale a un 12% del total la producción eléctrica nacional.
El informe analiza el papel de esta fuente de energía en la biomasa. En la actualidad, la cogeneración supone cerca del 48% de la capacidad instalada de generación de electricidad con biomasa, y para 2020 está previsto que este porcentaje se eleve hasta el 67%.
De los 501 MW de potencia eléctrica de biomasa, 238 MW son aplicaciones con cogeneración, indica Acogen, que además recuerda que la producción de electricidad con biomasa es la tecnología que más empleo directo genera en su explotación.
El informe también constata que el mayor desarrollo de la cogeneración con biomasa se ha logrado en el sector papelero y que en 2020 habrá unos 300 MW más de cogeneración con biomasa, lo que supondrá doblar la potencia actual.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE pide al Gobierno que se replantee si el FADE es la mejor forma de colocar la deuda eléctrica
- Economía/Energía- La potencia eléctrica crece un 1,8% en 2011 por las renovables, pero las emisiones de CO2 suben un 25%
- Economía/Energía.- Soria advierte de que hay demasiada capacidad eléctrica y del "pequeño problema" de las renovables
- Economía/Energía.- La subasta eléctrica para fijar la tarifa de la luz se cierra con bajadas del 10%
- Economía/Energía.- La subasta eléctrica de hoy marcará el grado de presión sobre el nuevo Gobierno para subir la luz