Economía

Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia son las grandes incumplidoras del PP

Aunque los datos reales del déficit fiscal de 2011 no se sabrán hasta finales de febrero, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha reconocido que la cifra se disparará por encima del 8%, con un desvío que corresponde, en 15.000 millones de euros, al derroche del gasto en las comunidades autónomas; 3.000 millones al Gobierno central; 1.500 millones a los ayuntamientos; y alrededor de 5.000 millones a pérdidas de la Seguridad Social.

Los gobiernos regionales, por tanto, serán los grandes culpables del desfase en las cuentas públicas que ha heredado el Gobierno del PP. Con algunas excepciones: Madrid, entre las grandes autonomías, será la única que logre cumplir el 1,3% de déficit exigido (desfase de 111,6 millones, el 0,8%), una vez que los últimos datos hayan confirmado que ni Cataluña, ni la Comunidad Valenciana, ni siquiera el País Vasco, tienen ya a su alcance acercarse a la cifra establecida.

Junto con Madrid, La Rioja es el territorio que menor déficit contabilizará a finales del pasado ejercicio, al registrar un saldo negativo de 44,2 millones (el 0,83%), según datos que avanzaba ayer la Fundación de Economía Aplicada (Fedea), en su Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA.

La autonomía que se encuentra en el furgón de cola en cumplimiento del déficit, Castilla-La Mancha (4,84%o en el tercer trimestre), que es además la única región "que tiene prohibido endeudarse", según recordó ayer su presidenta, María Dolores de Cospedal, confía en tener aprobado lo antes posible el Plan Económico y Financiero.

Éste es el requisito imprescindible para que el Gobierno central le autorice a emitir deuda pública para poder contar con algo de liquidez.

La Región de Murcia, que al cierre del tercer trimestre del ejercicio acumulaba ya un déficit del 3,03%, incumplirá de lejos el 1,3% fijado, y la misma negativa previsión puede ya aplicarse a Extremadura (1,98 a finales de septiembre) y también a la Comunidad andaluza.

Radiografía autonómica en el tercer trimestre de 2011

Principales datos por CCAA (acumulado).

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.

Cuatro culpables

Un informe publicado ayer por Fedea sobre la situación fiscal de las comunidades autónomas estima que el déficit total de las Administraciones Públicas en 2011 "estaría cercano al 7,8% del PIB", frente al "más del 8%" proyectado por el nuevo Gobierno del Partido Popular.

Para Fedea, en términos de contabilidad nacional, las CCAA registrarán un déficit del 2,6% del PIB (frente al 1,3 comprometido). Con cuatro grandes culpables en base al tamaño del PIB regional: la Comunidad Valenciana sería responsable de un 21% de la desviación; Cataluña asumiría un 15,5%, mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha serían responsables de un 14% y un 11,4%, respectivamente.

En espera de los datos finales, Fedea alerta de que el Gobierno habrá de acelerar el ajuste previsto en el Programa de Estabilidad e insta a "adoptar medidas adicionales".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Rajoy y España temblad...

Dejad que el Pp gane las próximas elecciones en Andalucía y veamos la deuda real. Nos vamos a cagar las patas abajo.

(Perdonen por mi comentario tan REAL y esplícito pero es lo que se palpa aquí en Málaga en la calle).

LOS ANDALUCES NOS HEMOS DADO CUENTA QUE HAY QUE SACAR ESTA GENTUZA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA.

Puntuación 12
#1
VCF
A Favor
En Contra

Enhorabuena si os habeis dado cuenta...Espero que nosotros, aquí en Valencia, también nos demos cuenta pronto, por que sino...

Puntuación 32
#2
Rojo
A Favor
En Contra

El PP es responsable de la mitad del despilfarro: Valencia y Murcia.

Puntuación 20
#3
javier
A Favor
En Contra

Para VCF, magnifico comentario, son los mismos perros con distintos collares, gentuza sin principios ni ética, especialistas en la malversación de fondos públicos.

Puntuación 18
#4
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Para VCF, cierto.

Para Javier, cierto también.

Pero creo que las que están tan endeudadas como Cataluña, Valencia, Murcia, C-LM son porque no "previnieron" en una desaceleración de la economía..., por lo tanto, se refleja en DEUDA.

Puntuación 1
#5
un dato importante
A Favor
En Contra

Lo bueno es que lo comparan con el PIB del 2008, y desde entonces han caido mucho

Puntuación 1
#6
un dato importantes
A Favor
En Contra

Es decir, que el porcentaje de deuda sobre el PIB está entre uno y tres puntos por encima del que nos dan.

Puntuación 0
#7
españolito
A Favor
En Contra

¿y en que se lo han gastado?

Puntuación 1
#8
JOSE
A Favor
En Contra

EN VALENCIA EN TIRARLO POR EL RETRETE DE LOS GRANDES FASTO DESDE EPOCA ZAPLANA. LOS G. EVENTOS T. MITICAS - VOLVOS - F 1 CID. ARTE- DE LUZ ETC TODO ESO HA COSTADO ENTRE INVERSION Y DUEDA CASI 6000 MILL EUROS . APARTE C 9 EMPRESAS QUE CONSTRULLEN COLEGIOS Y ARRASTRAN PERDIAS DE 1OOOMILL SUMA Y SIGUE.

Puntuación 11
#9
DG
A Favor
En Contra

ASI ME GUSTA. QUE LA CULPA DEL DEFICIT DE LAS COMUNIDADES QUE GOBIERNA EL PP LA TIENE EL MAESTRO ARMERO.

¡LO QUE HAY QUE OIR!

Puntuación 8
#10