Economía

Economía/Empresas.- LAN eleva un 30,6% sus pasajeros en 2011, hasta casi 23 millones

SANTIAGO DE CHILE, 11 (EUROPA PRESS)

El grupo chileno LAN Airlines transportó un total de 22,5 millones de pasajeros en 2011, lo que supone un aumento del 30,3% respecto al ejercicio anterior, con un incremento de 1,6 puntos del factor de ocupación que se situó en el 79,8%, según los datos preliminares difundidos este miércoles por la compañía.

En lo que se refiere al mercado doméstico, el número de pasajeros transportados por la aerolínea se incrementó un 40,3% hasta alcanzar los 15,4 millones, con un factor de ocupación que se incrementa en 0,1 puntos porcentuales hasta el 77,8%.

En el mercado internacional, LAN Airlines incrementó un 13,7% el número de sus pasajeros hasta alcanzar los 7,1 millones. El nivel de ocupación se situó en el 80,8%, tras incrementarse en 2,3 puntos porcentuales.

LAN incrementó su oferta medida en asientos por kilómetros ofertados --AKO-- un 13,7% hasta diciembre, mientras que los ingresos por pasajero transportado --PKR-- aumentaron un 15,9% con respecto al mismo mes de 2010.

El mes pasado el número de pasajeros creció un 33,5% hasta los 2,1 millones, mientras que la capacidad se incrementó un 15,1% y los ingresos por viajero transportado repuntaron un 13,6%. Como resultado, el factor de ocupación se situó en el 79,1% lo que supone un punto porcentual menos.

El tráfico doméstico de pasajeros en Argentina, Chile Perú, Ecuador y Colombia aumentó un 31,5%, con un factor de ocupación estable del 78,8%.

Por su parte, el tráfico internacional se vio incrementado en un 6,2%, mientras que el factor de ocupación disminuyó en 1,4 puntos porcentuales hasta el 79,2%, con una oferta un 8,1% superior.

EL TRAFICO DE CARGA CRECE UN 11,3%.

En lo que se refiere al transporte de carga, se incrementó un 11,3% en 2011, mientras que el factor de ocupación disminuyó en 0,7 puntos porcentuales hasta alcanzar el 69,6%, elevando un 12,4% la capacidad de carga.

En diciembre, el tráfico de carga de grupo chileno aumentó un 6,2% mientras que la capacidad aumentó un 6,4%. Como resultado, el factor de ocupación se redujo en 0,2 puntos porcentuales hasta el 71,9%.

La compañía asegura que este crecimiento se debe principalmente a la llegada de dos Boeing 767F cargueros entre diciembre de 2010 y enero de 2011, que han sido destinados a potenciar el crecimiento de los mercados de Latinoamérica, la costa Oeste de Estados Unidos y México.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky