Moscú, 15 feb (EFECOM).- La Unión Europea (UE) concederá en los próximos tres años a Moldavia 210 millones de euros en concepto de asistencia, anunció hoy Benita Ferrero-Waldner, comisaria de Exteriores comunitaria.
Esa ayuda se enmarca dentro del programa de asociación y buena vecindad, señaló Ferrero-Waldner tras reunirse en Chisinau con el presidente moldavo, Vladímir Voronin, según informó la agencia rusa Interfax.
La comisaria destacó que la futura política comunitaria hacia Moldavia dependerá del cumplimiento por ese país del Plan de Acción de tres años de duración y cuya vigencia concluye este mes.
"El paso más importante de Moldavia en su camino a la integración europea debe ser la lucha contra la corrupción, la creación de un clima empresarial fértil y el aprovechamiento de las inversiones", dijo.
Por su parte, Voronin destacó la importancia de las "dos libertades" que la UE ofrece a Moldavia: la simplificación del régimen de visados y la imposición de tasas preferenciales en un marco de comercio bilateral asimétrico.
"Siempre he dicho que es necesario construir Europa en casa. Cuando hablamos de la integración europea de Moldavia, es necesario recordar que la legislación debe ser adaptada a las condiciones europeas", señaló.
En enero pasado el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, aseguró tras entrevistarse con Voronin en Bruselas que Moldavia está "acercándose cada vez más al proyecto europeo común" gracias a sus reformas políticas y económicas.
Voronin, líder de los comunistas moldavos, considera el ingreso en la Unión Europea una "prioridad nacional" para su país, el más pobre del continente, según el Banco Mundial (BM).
La "próxima tarea" es convertirse "en miembro asociado de la UE", señaló.
En febrero pasado el Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana, nombró al húngaro Kalman Mizsei nuevo representante especial para Moldavia.
Moldavia es vecino de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007, cuando se formalizó el ingreso de Rumanía, con la que comparte lazos históricos y lingüísticos.
Según las previsiones del BM, incluso si la economía moldava crece un 8 por ciento anual en los próximos cinco años, el 20 por ciento de la población continuará siendo pobre.
Moldavia, donde viven 4,5 millones de personas, es el único país de la antigua Unión Soviética donde los comunistas han recuperado el poder. EFECOM
io/egw/jma
Relacionados
- Zapatero promete a autónomos trato fiscal equitativo a deducción 400 euros
- Zapatero promete a autónomos trato fiscal equitativo a deducción 400 euros
- Zapatero promete trato fiscal autónomos "equitativo" con deducción 400 euros
- Zapatero promete trato fiscal autónomos "equitativo" con deducción 400 euros
- Zapatero promete devolver 400 euros trabajadores y pensionistas pagan IRPF