
Un total de 56,91 millones de turistas internacionales llegaron a España durante 2011, lo que representa un aumento de un 8,1% con respecto al año anterior, según los datos anuales provisionales presentados hoy por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria,
Soria ha destacado que en la estimación de los datos referidos al cierre de 2011, el Reino Unido y Alemania siguen ocupando los primeros lugares como mercados emisores, con crecimientos de 9,1% y del 3%, respectivamente,
En valores relativos, destaca el incremento de los turistas provenientes de Italia (un 8,5% más), Países Nórdicos (8,4%) y Francia (4,6%).
Con estos datos, el turismo cierra el cuarto mejor año de su historia. El sector supone el 10,2% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Soria ha destacado que estos datos confirman que el turismo es "uno de los sectores más importantes de la economía española", solo por debajo del sector comercial, transporte y hostelería (22%), Administraciones públicas (16,9%), industria (14,8%) y construcción (10,9%).
Gasto realizado
Por comunidades autónomas, Canarias lideró el crecimiento con un repunte del 18,4%, seguida de Baleares, con un aumento del 4%, aunque también registraron aumentos importantes la Comunidad Valenciana (+7,5%), Andalucía (+6%) y Cataluña (+4,6%), siendo la Comunidad de Madrid la única que registró un descenso del 1%.
En lo que se refiere al gasto realizado, rozó los 53.000 millones de euros y fue un 8% superior al de el año anterior. El gasto medio por persona permaneció casi invariable (-0,3%), mientras que el gasto medio aumentó un 4,1%, hasta los 101,6 euros diarios.
Los turistas procedentes de los Países Nórdicos fueron los que más incrementaron su gasto, un 13,7% más, seguidos de franceses (+10%), italianos (+3,9%), alemanes (+3,1%) t
El archipiélago canario concentró también el mayor gasto realizado, con un aumento del 13,3%, seguido de la Comunidad Valenciana (+8,9%), Cataluña (+7,8%), la Comunidad de Madrid (+4,9%) y Andalucía (+2,8%).