Mohammed El-Erian, el consejero delegado de Pimco, la gestora del mayor fondo de renta fija del mundo, ha concedido una completa entrevista a la cadena Bloomberg donde ha reconocido que la Reserva Federal de Estados Unidos no cuenta "con los instrumentos suficientes para enfrenter los retos económicos", de ahí que una tercera ronda de medidas cuantitativas, (QE3, por sus siglas en ingles) no servirá de mucho para los inversores. Además, aseguró que bien "la Eurozona se desintegra o sobrevive mucho más fuerte, siempre y cuando cambie su estructura".
"La Fed no tiene suficientes instrumentos para hacer frente a los desafíos que enfrenta la economía", declaró. Al respecto especificó que el banco central de EEUU está "tratando de utilizar la comunicación como una herramienta adicional".
Ben Bernanke ya han hecho uso de la bajada de tipos tasas, aplicado dos rondas de compra de activos y bonos, "ahora quieren mejorar la comunicación para animar a los inversores a asumir más riesgos, sin embargo, el problema ahora mismo es doble".
El consejero delegado de Pimco dejó claro que "existe un gran desacuerdo en el Comité de Mercados Abiertos de la Fed" y, en segundo lugar, una nueva ronda de medidas cuantitativas no "sería eficaz" porque no sólo existen beneficios limitados sino también costes y riesgos. "La Fed está en una posición difícil", reiteró.
Sobre Europa
Al hacer referencia al Viejo Continente, El-Erian dijo que en estos momentos "estamos viendo un cambio importante en la narración". "Hemos pasado del ahorro de la periferia hacia el fortalecimiento del núcleo y es imprescindible que Alemania y Francia se pongan de acuerdo sobre cómo van a refundar la zona euro", añadió.
Para el capitán de Pimco también hay que atajar de una vez por todas "la debilidad de la banca europea" mientras la UE es capaz de coordinar austeridad y crecimiento. La guinda a esta larga lista de tareas estará en decidir "cómo se compartida la carga en las economías periféricas que son insolventes", señaló El-Erian.