Economía

Economía.- Un experto de Finanzas pide "definir" norma para garantizar salida del euro de un país con riesgo sistémico

Asegura que el euro "no está perdido" pero insiste en que "está mal gestionado"

BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)

El reputado profesor de Finanzas de la Sorbona de París y de la Universidad Libre de Bruselas (ULV), Roland Gillet, ha defendido este lunes la necesidad de "definir" una norma para garantizar la salida del euro de un país dado de los 17 que actualmente comparten la moneda única si llegan a convertirse en "un riesgo sistémico para el resto".

"Hoy en día haría falta poder definir una norma de salida del euro para que los miembros que, habiéndose beneficiado realmente de una solidaridad de los otros, no se convierten en un riesgo sistémico para los otros", ha explicado el profesor de Finanzas belga en un 'chat' con el rotativo belga 'La Libre Belquique'

El experto en finanzas ha asegurado que "es evidente que hoy en día ya no se puede razonar sobre un criterio exclusivamente geopolítico" para aceptar nuevos miembros tras reconocer que Europa "probablemente ya no tenga los recursos" económicos "iniciales" con los que contó y que en su opinión "permitieron a un país muy débil y muy poco creíble en el plan presupuestario formar parte de la Unión", en presunta alusión a Grecia.

Sin embargo, el experto ha subrayado la responsabilidad de todos. "Hemos retrasado demasiado en el pasado nuestros propios problemas de gestión y de endeudamiento en las generaciones futuras", ha lamentado.

"Está claro que cuanto más armonía haya, más fácil será organizar una visión común a nivel económico y social", ha recalcado. "Podemos soñar con un mundo ideal.. pero hoy en día estamos todavía en un mundo de grandes disparidades en estas cuestiones", ha apostillado.

El expertos en finanzas ha asegurado que el euro no desaparecerá, preguntado si cree que el euro logrará sobrevivir al invierno. "El euro no está perdido", ha asegurado. "Funciona todavía en la actualidad como moneda de cambio entre 17 países que forman parte de él. Por el contrario, está mal gestionado", ha concluido.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky