Economía

Sepla confía retomar la negociación antes de plantear nuevas jornadas de huelga

Madrid, 9 ene (EFE).- El Sepla está "deseando" desconvocar la huelga -la próxima, el miércoles 11- si Iberia retoma la negociación en el punto en el que "era leal y respetaba los acuerdos" y paraliza la creación de Iberia Express, según el jefe de la sección sindical, Justo Peral, que ha asegurado que no hay previstas nuevas convocatorias de paros.

Así lo ha manifestado el jefe de Sepla-Iberia en el aeropuerto de Barajas, donde ha señalado que el 100 % de los pilotos de la compañía está secundando la tercera jornada de huelga, que se desarrolla hoy sin incidencias destacables y con un estricto cumplimiento de los servicios mínimos.

Peral ha afirmado que "mientras haya una posibilidad de negociar, negociaremos, y no anunciaremos paros hasta que tengamos claro que la empresa sigue en su actitud y se niega a retomar la negociación en el punto en el que era leal y cumplía los acuerdos".

Esta previsto que la próxima reunión entre Iberia y el Sepla se produzca mañana, un día antes de que se desarrolle la cuarta jornada de paro en contra de la creación de la filial de bajo coste Iberia Express, que, según el Sepla, provocaría la pérdida de más de 3.000 empleos.

Peral ha acusado a la dirección de Iberia de "utilizar la huelga" y de haber anulado más vuelos que los que establecen los servicios mínimos utilizando a los clientes".

Según Peral, Iberia utiliza "estos meses de baja ocupación para suspender mas vuelos y dejar tirados a pasajeros" y ha detallado que, "debido a su negativa a contratar pilotos en los últimos años en la temporada baja se registran unas 130 cancelaciones mensuales, que afectan a mas de 20.000 pasajeros y cuestan unos 6 millones de euros".

A juicio del representante sindical, Iberia utiliza la huelga para justificar las pérdidas que origina su mala gestión y ha recordado que mientras British Airways creció en 2011 un 11 %, la compañía española ha reducido en más de 4 millones sus pasajeros.

El principal motivo de enfrentamiento entre el sindicato de pilotos (Sepla-Iberia) y la compañía es la creación de una filial de bajo coste que asumirá desde marzo de este año los vuelos de corto y medio radio.

Los pilotos aseguran que la filial es ilegal porque vulnera su Convenio Colectivo, donde se establece que no se puede segregar la actividad de la compañía y que establece que las operaciones en el aeropuerto de Barajas tienen que ser realizadas por personal (tripulantes técnicos) de la aerolínea.

La aerolínea considera que la nueva empresa es legal y necesaria para el futuro de Iberia y acusa a los pilotos de querer influir en decisiones que corresponden a la dirección de la compañía.

Este enfrentamiento ha provocado, hasta el momento, la convocatoria de dos días de huelga (el 18 y 29 de diciembre), hoy, 9 de enero, y el próximo miércoles 11.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky