Economía

Mas-Colell asegura que la subida del IRPF puede ser "asfixiante" para Cataluña

El conseller de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Collel. Foto: Archivo

El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha considerado que la subida del IRPF en España "expande la brecha del déficit fiscal territorial" con perjuicio para Cataluña.

En una entrevista de RAC1, ha señalado que Cataluña queda con una presión fiscal "de las máximas del mundo -en el tipo máximo- pero con servicios mediterráneos, de los mejores, pero mediterráneos". Según ha advertido, "la diferencia es dinero que se va de Cataluña y no vuelve, y la situación que se puede volver asfixiante".

Ha considerado que si el déficit español ha acabado 2011 por encima del 8 frente al 6% previsto debían tocarse los impuestos, pero la sorpresa ha sido que se haya aumentado el IRPF en vez del IVA, que en su opinión también subirá más adelante.

No obstante, ha avanzado que la Generalitat recordará "constantemente" al Estado que la subida del IRPF se ha fijado con un límite temporal de dos años, por motivos como que este nivel de imposición por IRPF penaliza a la actividad económica en Cataluña.

En todo caso, Mas-Colell ha mostrado su confianza en el sector moderado del nuevo Gobierno central para poder negociar y conseguir mejoras para Cataluña con acuerdos a largo plazo.

Pagos y tesorería

Respecto a los retrasos de la Generalitat en los pagos, ha asegurado que "todo lo que se debe se pagará" y que los pagos están asegurados, aunque se pueden alargar los plazos.

"Continúan los problemas de tesorería, es un tema permanente, y hará falta hacer colas y priorizar, pero confiamos en que los mercados se vayan normalizando". 

Preguntado sobre si puede haber recortes de grandes acontecimientos en Cataluña como el anunciado en Valencia de renegociar el Gran Premio de F1, ha contestado que sí: "En las condiciones actuales hemos de mirar línea por línea en qué nos gastamos el dinero, y en la F1 nos gastamos mucho dinero", ha expuesto. Con todo, ha puntualizado que se deben analizar antes cuestiones como si cancelar un contrato es más caro que mantenerlo, o si se puede renegociar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky