Economía

Bill Gross: 2012 será un año "paranormal" que "pondrá en peligro la vida económica"

Bill Gross, la cabeza pensante de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, ha dicho en su última newsletter, titulada "Hacia lo paranormal" que la "nueva normalidad" de crecimiento occidental silenciado y el despalancamiento relativamente ordenado parecen estar transformándose hacía un mundo de crédito con un interés de riesgo nulo.

"Es como si la tierra ahora tuviera dos lunas en vez de una, y ambos satélites estuvieran creciendo como un tumor canceroso que podría poner en peligro y crear una marea financiera que acabaría con la vida económica, como la hemos conocido durante el último medio siglo".

Los mercados financieros aventuran una implosión de su despalancamiento "porque hay demasiado papel y muy poca confianza", asegura Gross. Desde su punto de vista esta situación dirá "adios al old normal", a la espera de redefinir "el new normal" y dar la bienvenida así a la era "paranormal de 2012".

El co-fundador de Pimco explica que todas las economías desarrolladas aprendieron, a partir de 1971, a utilizar el crédito y la expansión de la deuda para impulsar el crecimiento y la prosperidad. "Casi todos los países desarrollados y algunas economías emergentes se engancharon al crédito como un sustituto para la inversión en activos reales".

El inversor considera que estos países imprimieron mucho papel pero "no hicieron cosas", hasta el punto que llegaron a "degradar" el dinero. "Los tipos de interés se redujeron enormemente y los activos se titulizaron hasta tal punto que ya no se podía ir más alla", señala. 

Con la resaca del colapso de Lehman en 2008 los mercados optaron por sustituir el crédito privado por deuda soberana "hasta el punto que ahora parece que esa tendencia tampoco puede ir más allá". "Ahora nos hemos quedado obligados a lidiar con rendimientos nulos mientras los acreedores no confían en nadie", afirma.

Para hacer frente a este posible tsunami, Gross recomienda a los inversores que consideren maneras de cubrir sus inversiones, fijándose especialmente en los bonos del Tesoro de EEUU, deuda a largo plazo de EEUU indexada a la inflación, corporaciones de alta calidad, la deuda senior bancaria y valores municipales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky