Economía

UGT avisa de la pérdida de credibilidad de la Generalitat por la paga extra

Barcelona, 3 ene (EFE).- El secretario general de UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha avisado hoy de la grave pérdida de credibilidad de la Generalitat por el retraso en la paga extra a los trabajadores públicos, además del impacto negativo que esta medida ha tenido sobre la economía.

En un encuentro esta mañana con medios de comunicación, Álvarez ha dicho que "no ayuda a la credibilidad de la Generalitat que a la vez que el conseller está pidiendo a la gente que compre bonos no esté pagando las nóminas".

"El que la Generalitat haya retrasado el pago de las nóminas no ayuda a la credibilidad del propio Govern. No sé si ayuda en el área internacional, pero a nivel interno después de esta situación la credibilidad del Govern es muy reducida", ha lamentado Álvarez.

Para el líder de UGT en Cataluña, "la situación de la paga extraordinaria es de una país bananero" y se ha preguntado "cuánto nos ha costado en términos de consumo el hecho de que 240.000 ciudadanos de este país han estado pendientes de si la cobrarían y de cuándo la cobrarían y seguro que hemos perdido miles de puestos de trabajo sólo por esto".

"No se puede ligar la inversión de la disposición adicional tercera con el pago de las nóminas", ha lamentado Álvarez respecto a la situación que se ha dado este mes de diciembre en la función pública, cuyos trabajadores han cobrado con retraso parte de la paga extra y que han visto cómo se les descontaba el IRPF de esa parte que aún no habían cobrado.

Álvarez ha advertido que "retener el IRPF de una cosa que no has pagado es un delito de apropiación indebida que lo han solucionado con un crédito al 6% de interés" y ha asegurado que su sindicato sigue estudiando si presentar una denuncia por esta cuestión.

También en el ámbito de la función pública, Josep Maria Álvarez se ha preguntado asimismo "cómo se puede decir que sobran 5.000 interinos: no tienen ni idea, no saben cuántos sobran ni dónde están".

Álvarez ha avisado que "a la Generalitat no le saldrá gratis estos recortes ni en la función pública ni en resto de rebajas en sanidad, educación y otros servicios. Y habrá lucha por estos derechos, y más movilizaciones".

"Los despidos en empresas públicas se han hecho de manera subjetiva y no por razones objetivas", ha asegurado el líder de UGT en Cataluña.

Sobre el debate de las horas sindicales, Álvarez ha señalado que "si la Generalitat cree que tenemos demasiados derechos sindicales que nos los quite todo, que no espere a mañana".

"Si creen que sobran que comparen las horas sindicales en Cataluña con el resto de comunidades autónomas o con países como Alemania o Francia. Y tenemos la mitad de horas sindicales que la Comunidad de Madrid después de que Esperanza Aguirre haya hecho su rebaja", ha lamentado el secretario general de UGT en Cataluña.

Álvarez ha recordado hoy que esta situación llega cuando "todavía no nos han explicado qué pasó en agosto con el PIRMI. Todas aquellas bravuconadas de Mena (conseller de Empresa y Empleo) en qué han quedado".

"La Generalitat puede privar del PIRMI a personas que no acudan a las citas. Pero no se hizo. Y ahora no se está formando ni a los que están en el PIRMI ni a la mayoría de los parados, porque no hay fondos", ha criticado Álvarez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky