
Bilbao, 2 ene (EFE).- LAB ha criticado hoy a la dirección de Kutxabank (el banco fruto de la integración de las tres cajas de ahorros vascas) por no haber acudido a la reunión convocada por este sindicato para constituir la mesa negociadora de la nueva institución.
A la reunión solamente han acudido representantes de LAB y del sindicato profesional ASPEM, por lo que la mesa no se ha podido constituir legalmente.
Josean Urkiola, responsable de Finanzas de este sindicato, ha explicado en declaraciones a Efe, que han seguido escrupulosamente todas los requisitos de la normativa laboral que les faculta, como sindicato representativo, a convocar a las partes "de una entidad de nueva creación" a una reunión de esta naturaleza.
De esta forma, según ha explicado Urkiola, LAB pretendía asegurase de que la negociación laboral se iba a circunscribir "al ámbito de Euskal Herria" (las comunidades vasca y navarra), frente a la alternativa de incluir en la negociación a los trabajadores de Kutxabank de las oficinas de todo el estado.
Urkiola ha señalado que las oficinas de fuera del País Vasco y Navarra tienen casi tanta representación como los de estas dos comunidades. "No queremos imponer nuestras condiciones, pero tampoco que nos las impongan", ha enfatizado Urkiola.
Por eso propone que los trabajadores de Kutxabank ajenos a estas dos comunidades negocien un convenio propio, se sumen al que se negocie en Euskal Herria o se adhieran al general de las cajas.
El dirigente de LAB se ha mostrado "sorprendido" por que ELA -que ha defendido unos planteamientos similares- no haya acudido al encuentro, aunque no ha querido entrar a valorar esa decisión.
Sin embargo ha entendido la ausencia de CCOO, sindicato mayoritario en las cajas vascas, que, según LAB, "prefiere defender un marco estatal".
LAB, a través de un comunicado, ha señalado que considera "inadmisible que la dirección de Kutxabank se niegue a cumplir con la legalidad y sus obligaciones en un tema tan importante para la plantilla como la Mesa Negociadora donde se deben establecer unas condiciones laborales para toda la plantilla, en nuestro ámbito".
Según este sindicato el acuerdo al llegaron la semana pasada PNV y PP "para hacerse con el Consejo de Administración del Banco, más allá de romper los consensos y los acuerdos políticos, también tiene una trascendencia hacia la plantilla: se niegan a conformar la Mesa Negociadora en el marco de Euskal Herria, y pueden querer imponernos el Marco Estatal".