
¡Feliz año 201... (los recortes)! Fue el sms más usado por los españoles para felicitarse el nuevo año mientras brindaban con un champán que les sabía más amargo que nunca. El regalo del nuevo Gobierno y sus recortes no daba lugar a bromas, más en un país en el que en casi 1,5 millones de hogares españoles nadie tiene un empleo.
No va a ser un año fácil y ahora los españoles quieren saber al detalle en qué se traduce el último Consejo de Ministros. En resumen: subidas. Aunque bien es cierto que hay un cierto alivio en la luz (su precio se congela), el gas (apenas subirá el 0,5%) y el butano. Además, se anuncian también caídas en las tarifas de Internet y teléfono, ya que las grandes operadoras saben que no pueden apretar más. También las grandes cadenas de distribución hacen sus cuentas para evitar la caída del consumo.
Hogares en apuros
Pero hasta ahí, porque el resto ya son subidas. Desde ayer, las hipotecas, el agua, los sellos y los peajes de autopistas son más caros. Y ello a pesar de los apuros de muchos hogares españoles y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial.
Los precios de los servicios más básicos seguirán subiendo en un año que parte con una inflación que previsiblemente cerrará diciembre en el 2,4% en tasa interanual, después de haberse situado en el 2,9% en noviembre, una cifra superior a algunos de los aumentos que registrarán servicios.
En este escenario, que no suba la telefonía móvil pierde toda su alegría cuando la contrapartida es que el agua, un bien básico, se disparare. El ajuste es por comunidades autónomas. Así, en Madrid, el precio del agua sube este año un 3%, el mismo incremento del IPC interanual de la región.
En ciudades como Vitoria, Alicante o Zamora el incremento estrenado es del 5%, llegando en Cataluña hasta un 6% más.
También los españoles deberán ajustarse el cinturón en otras partidas, como sellos, peajes por carretera y el pago de las hipotecas. En concreto, para quienes estén casados con su banco por culpa de un préstamo hipotecario lo van a tener muy complicado. El euribor ha cerrado diciembre en el 2,004%, lo que ha supuesto un aumento de 0,478 puntos en comparación con diciembre de 2010. ¿Resultado? Aquellas hipotecas que tengan revisión anual se encarecerán alrededor de unos 400 euros.
Gas y correos
Sube poco, pero sube. A partir de este 1 de enero, los consumidores de gas natural acogidos a tarifa regulada, unos tres millones, verán incrementada su factura un 0,5 por ciento. Este incremento supondrá, según el Ministerio de Industria, una subida de la factura trimestral para un consumidor tipo de 0,57 euros.
Si de mandar correo se trata, el envío de una carta nacional ordinaria (hasta 20 gramos de peso) se encarece un céntimo, hasta los 0,36 euros, lo que supone un 2,86 por ciento más por ciento más, mientras que viajar por las 27 autopistas que controla la Administración central es un 3,2% más caro de media, lo que supone el mayor incremento desde 2009.
Queda pendiente todavía la variación de los precios de Renfe y del transporte de pasajeros por carretera de larga distancia, así como el urbano... pero anuncian subidas.