Economía

Gobierno lamenta decisión sindicatos de convocar huelga general

Rabat, 13 feb (EFECOM).- El Gobierno marroquí lamentó hoy que los principales sindicatos nacionales secundaran este miércoles una huelga en el sector público en vez de continuar el proceso de diálogo con las autoridades, informaron fuentes oficiales.

La huelga, convocada principalmente por la Confederación Democrática del Trabajo (FDT), cercana al partido de la Unión Socialista de Fuerzas Populares, fue apoyada, entre otros, por el sindicato mayoritario en Marruecos, la Unión Marroquí del Trabajo (UMT, independiente).

Al frente de las reclamaciones de los funcionarios públicos figuraba el aumento del salario mínimo hasta los 3.000 dirhams (unos 269 euros), así como una indemnización por riesgos laborales o, entre otras, la obtención de mayores derechos sindicales.

En su defensa, el ministro delegado del primer ministro, encargado de la Modernización de los Sectores Públicos, Mohamed Abbou, recordó en declaraciones recogidas por la agencia MAP que el Ejecutivo ya ha tomado una serie de iniciativas dirigidas a "preservar la capacidad de adquisición" y a no aumentar los impuestos.

Pese a que las autoridades marroquíes no han suministrado cifras sobre el seguimiento de la convocatoria, datos recabados por los sindicatos convocantes apuntaron que fue respaldada por el 80 por ciento y afectó a las principales ciudades de Marruecos.

El diario "L'Economiste" destacaba esta semana que esa huelga general, lanzada tras la falta de acuerdos concretos de los sindicatos con el Ejecutivo, ha supuesto para el primer ministro, Abás El Fassi, "un bautismo de fuego y la primera queja social de tal amplitud". EFECOM

mgr/jam/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky