Economía

La CE felicita a Portugal por la reducción anticipada del déficit público

Bruselas, 13 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha felicitado hoy a Portugal por lograr la reducción de su déficit público hasta un 3% de su PIB, lo que supone el cumplimiento del compromiso fijado en el Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de la UE en 2007, un año antes de la fecha límite establecida.

Portugal se había comprometido a bajar su déficit público desde un 3,9% de su PIB en 2006, y según proyectan las autoridades portuguesas, lo han conseguido antes de la fecha fijada de 2008, y además se logrará reducir el déficit estructural hasta el 0,5 % en 2010.

Esto significaría la "consolidación fiscal a medio plazo" de Portugal, según afirma la Comisión en un comunicado que da cuenta del dictamen de Bruselas sobre la revisión del programa de estabilidad portugués para el período 2007-2011.

El comisario europeo de Economía y Asuntos Monetarios, Joaquín Almunia, ha felicitado hoy a Portugal por la reducción de su déficit hasta la cifra fijada por la CE, la cual podría ser "incluso menor".

Almunia ha destacado que las reformas en el sistema de pensiones también mejoran "significativamente" las perspectivas futuras de sus finanzas, y ha animado a las autoridades portuguesas a continuar con su estrategia presupuestaria "para colocar a la economía del país en un camino sostenible y dinámico".

Sin embargo, la Comisión ha advertido a las autoridades lusas de que la consecución de estos objetivos dependerá de que las medidas anunciadas en el programa sean aplicadas, y de que quizás también serán necesarias nuevas medidas.

En cuanto a la deuda nacional, las previsiones económicas apuntan que se alcanzará el valor de referencia del 60% en 2010, lo que supondría reducirla en 4,4 puntos respecto a su nivel estimado para 2007.

Según la CE, las mejoras previstas en la calidad y eficiencia del gasto público portugués, incluyendo a la administración pública y el cuadro presupuestario, deberían tener un impacto positivo en un potencial crecimiento del PIB que permita a Portugal alcanzar su objetivos de estabilidad. EFECOM

ahg/jms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky