Economía

Economia.- CC.OO. celebra la subida de las pensiones, aunque la ve "insuficiente", y rechaza la congelación del SMI

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

CC.OO. ha celebrado este viernes la decisión del Gobierno de revalorizar las pensiones en 2012, aunque ha criticado que el incremento inicial, del 1%, no vaya acompañado de medidas compensatorias para que los perceptores de pensiones contributivas (que en 2011 vieron congeladas las cuantías de sus prestaciones) recuperen el poder adquisitivo perdido este año.

El sindicato considera que "muy probablemente" la cuantía de las pensiones deba ser revisada al alza a finales de 2012, porque el 1% quedará desfasado respecto a la evolución de los precios, lo que hará necesario activar la cláusula de revisión prevista en la Ley General de la Seguridad Social para evitar pérdidas de poder adquisitivo a los pensionistas.

La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo ha pedido al Gobierno del PP que sea "coherente" con lo que defendió estando en la oposición y tome medidas para compensar los efectos de la congelación de las pensiones en 2011, a la que el partido de Mariano Rajoy se opuso por considerarla "injusta e innecesaria".

En este sentido, CC.OO. recuerda que, ante la decisión del Gobierno socialista de congelar las pensiones, el PP presentó proposiciones de ley, planteó propuestas de financiación alternativa e incluso presentó un recurso ante el Tribunal Supremo en noviembre de 2010 contra la negativa del Ejecutivo anterior a tramitar sus propuestas de revalorización de pensiones en 2011.

En lo relativo a las pensiones mínimas, el sindicato entiende que elevarlas un 1% resulta "muy insuficiente", pues se trata de prestaciones que tienen como objetivo garantizar un nivel de calidad de vida suficiente.

Por otra parte, la organización sindical ha vuelto a mostrar su rechazo a la congelación del salario mínimo interprofesional en 640,41 euros mensuales. CC.OO. sostiene que para mantener a largo plazo el equilibrio financiero del sistema de Seguridad Social, la evolución de los salarios es una cuestión determinante.

Por ello, denuncia que la congelación del SMI (SMI.CH)para 2012, además de suponer una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores en activo, "viene a contradecir la apuesta por sostener un sistema de pensiones" como el español.

Así, el sindicato reclama el aumento de las pensiones mínimas en una cuantía suficiente que garantice un nivel de vida digno para todos los pensionistas, al tiempo que éstas se acompañen con un incremento, al menos, similar y suficiente del SMI.

Igualmente, la organización de Ignacio Fernández Toxo ha expresado su rechazo a la congelación del salario de los empleados públicos -al menos hasta marzo, así como la "raquítica" tasa de reposición del 10% de las bajas que se produzcan en los servicios básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky