
Madrid, 29 dic (EFE).- El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha dicho hoy que espera que la congelación por parte del Gobierno del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2012 no estimule a la CEOE porque alejaría las posibilidades de que se llegara a un acuerdo laboral.
Antes del comienzo del Consejo Confederal de UGT, Ferrer ha señalado que la decisión "doctrinaria" del Ejecutivo no tiene ninguna razón económica, y ha añadido que será inútil "por el peso del SMI y porque agudizará la caída del consumo y de la inversión".
Ferrer ha incidido en que UGT va a seguir trabajando en pos de un acuerdo laboral con la patronal y ha subrayado que el primer objetivo es la creación de empleo, "para lo que se necesitan políticas de estímulo que impulsen la reactivación económica".
En este sentido, ha declarado que "desafortunadamente" parece que mañana "el Partido Popular seguirá en la senda de su política de ajustes y recortes", en referencia a las decisiones que tomará el Consejo de Ministros.
Ferrer ha destacado que hay consenso con la CEOE en impulsar la "anualización" de la jornada laboral, para que no tenga efectos en la productividad el día en el que se disfruta un festivo.
El secretario de Acción Sindical de UGT ha indicado que hay acuerdo para trasladar al lunes dos festivos, el 1 de noviembre y el 15 de agosto, y que falta por dilucidar el tercero, que sería el 6 o el 8 de diciembre.
Ferrer ha asegurado que en materia de negociación colectiva no hay aproximación con la patronal porque para los sindicatos es fundamental preservar la capacidad adquisitiva de los trabajadores con cláusulas de revisión vinculadas a los precios.
Ha incidido en que el compromiso de crecimiento moderado de los salarios, que cuenta con el beneplácito de los sindicatos, no supone una congelación ni un recorte.
En cualquier caso, ha recalcado que esa moderación salarial será inútil si no se acompaña de un control de los precios y de una reducción de los márgenes de los empresarios.
También ha pedido que se limite las retribuciones de los directivos, que en ocasiones superan hasta en "mil veces" el salario mínimo.
Relacionados
- Ugt avisa que la congelación del salario mínimo intensificará la caída del consumo
- Economía.- Panamá eleva el salario mínimo entre un 15% y un 18% para 2012
- El PSOE teme que la congelación del salario mínimo augure un futuro "negro"
- El Gobierno congelará el año próximo el salario mínimo pese a la presión sindical
- Panamá: Gobierno decreta subida del salario mínimo de hasta un 18%