Economía

Economía.- SFF-CGT anuncia más paros en Renfe la próxima primavera si no les aseguran que seguirá operando en Cataluña

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El sindicato ferroviario SFF-CGT ha anunciado que habrá más paros en Renfe la próxima primavera si no se resuelve la firma del contrato que les asegure que la compañía ferroviaria seguirá siendo el operador de media distancia y cercanías en Cataluña a partir del próximo 1 de enero.

Ante la huelga convocada en los servicios de toda España de larga, media distancia y cercanías para este viernes 30 de diciembre, el secretario general del sindicato, José Manuel Muñoz Póliz, ha señalado que se encuentran a la espera de que el nuevo secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá Polo, les responda a la carta que le enviaron este miércoles, en la que la agrupación sindical pide que se les garantice que Renfe y Adif serán los operadores en Cataluña hasta el año 2015.

Según Muñoz Póliz, si se produce este movimiento por parte del Ministerio de Fomento, "la huelga se desconvocaría". De hecho, SFF-CGT ve "bastante probable" que el Gobierno dé este paso, "pues de no hacerlo la situación sería muy preocupante".

El dirigente del sindicato ferroviario ha explicado que la "principal" reivindicación de la agrupación son las transferencias a Cataluña, aunque ha matizado que a SFF-CGT "le da igual" si le paga la Generalitat o el Gobierno, "lo que quiere es que Renfe siga siendo el operador en la comunidad".

Tanto la empresa estatal como la Generalitat catalana están de acuerdo en renovar el contrato que finaliza el próximo 31 de diciembre, no obstante, el Gobierno autonómico está a la espera de que el Ministerio de Fomento le comunique cuál es la partida presupuestaria para 2012, "y no firmará hasta que no lo sepa", ha afirmado Muñoz Póliz.

Si no hay un acuerdo, se hará efectiva la cláusula que está incluida en el anterior contrato, firmado por el Ejecutivo socialista, que dice que si el 1 de enero de 2012 no hay un nuevo acuerdo, los trenes y el personal pasarán a depender directamente de la Generalitat.

El sindicato ha reconocido que no sabe qué puede significar este punto ni qué puede suponer para los trabajadores. "Lo único que sabemos es la idea que tiene Cataluña, que es dividir las líneas ferroviarias y sacarlas de forma independiente a concurso, es decir, privatizarlas", ha destacado Muñoz Póliz.

SFF-CGT prevé que la huelga tenga una mayor incidencia en Cataluña, "ya que la mayoría de los trabajadores de Renfe que hay en la comunidad no son de allí, y si finalmente pasan a ser empleados de la Generalitat verían muy complicado poder conseguir un traslado a su tierra en un futuro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky