MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La crisis económica ha provocado que las empresas españolas cerraran el primer semestre del año con un saldo negativo en cuanto a inversión en el exterior, de forma que sus ventas de activos y negocios internacionales superaran a sus inversiones, según indica el Banco de España.
Este saldo negativo, que hasta ahora sólo se había registrado en el ejercicio 2009, "refleja las desinversiones realizadas por algunas grandes compañías con el fin de obtener liquidez y reducir sus niveles de endeudamiento", según indica el antiguo banco emisor en su boletín correspondiente a diciembre.
La institución constata que la crisis que estalló en 2008 provocó un "fuerte descenso" en los flujos de inversión internacional que empresas españolas venían realizando desde la década de los noventa (una media anual del 25.000 millones de euros entre 1999 y 2008).
En cuanto a la financiación de esta internacionalización, la institución indica desde 2003, "en un contexto de favorables condiciones de financiación, la deuda se convirtió en principal fuente de recursos" de la internacionalización. Pero a partir de 2008, en consonancia con las menores inversiones, también cayó la captación de nuevos pasivos, sustituyéndose por emisiones de acciones y participaciones.
El Banco de España destaca las "importantes ventajas" que la internacionalización ha reportado a las compañías españolas, entre las que sobresale su "mayor capacidad de resistencia frente al deterioro de la situación económica". Un deterioro que, según la institución, "durante los últimos años" ha sido en España "más acusado que en otras áreas".
Según datos del antiguo banco emisor, "apenas" un 20% de las empresas españolas invierte en el exterior, con lo que "existe un margen para que un mayor número de empresas se beneficie de la diversificación internacional". Además, aconseja no "limitar" a los actuales mercados (Europa y Latinoamérica) el "potencial de diversificación exterior", dado el "fuerte crecimiento económico" que presentan otras áreas como Asia.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Movistar, BBVA y El Corte Inglés, en el podio de las marcas españolas más valiosas
- Economía/Empresas.- Eusebi Cima representará las pymes españolas en Bruselas
- Economía/Empresas.- Las empresas biotecnológicas españolas facturaron 1.429 millones de euros en 2010, el 0,13% del PIB
- Economía/Macro.- Las perspectivas de las empresas españolas mejoran para 2012 por las exportaciones, según las Cámaras
- Economía/Empresas.- El número de franquicias españolas ha crecido en 2011 pese a la crisis