El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, descartó hoy el cierre de centrales nucleares y afirmó que no es partidario de "infrautilizar ningún tipo de energía que ahora mismo se esté utilizando".
En cuanto al futuro de la central de Garoña, indicó que aún no se ha tomado una decisión al respecto, aunque ha abierto la puerta a que "en el futuro" el Gobierno pueda ampliar el permiso de operación de la planta burgalesa hasta 2019 para "no infrautilizar cinco años esa capacidad instalada".
Según recordó Soria, Garoña "tenía autorización" para operar hasta julio de 2019 -en alusión al informe preceptivo pero no vinculante del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) al respecto-, mientras que el Ejecutivo anterior determinó su cierre en julio de 2013.
A su juicio, el CSN cuenta con "los mejores" expertos en la materia y ha realizado informes en los que indica que cerrarla supone "infrautilizar" un tipo de energía que ya está amortizada en cuanto a la instalación.
En todo caso, ha subrayado que "revisar esto" no puede hacerse de la noche a la mañana y que, en primer lugar, hay que hablar con las eléctricas y con el CSN.
La luz, congelada
Respecto al recibo de la luz, que debe ser revisado para su actualización el próximo 1 de enero, el titular de Industria insistió en que no habrá subida alguna en la factura que pagan los consumidores. "A partir del próximo enero de 2012, el recibo de la luz va a permanecer constante fruto de una combinación de una caída en el precio de la subasta y un aumento del precio del peaje", explicó.
Sin embargo, avanzó que "hay que hacer alguna modificación" en el modelo energético porque en España hay una capacidad instalada "muy por encima" de lo que es la demanda punta, lo que genera un "sobrecoste" en cuanto a esa capacidad a lo que se suma que el año pasado y "por primera vez ha caído la demanda eléctrica".
En este sentido, el ministro de Industria apuntó que ni el Estado, ni las propias eléctricas, ni los consumidores están ahora para asumir esos incrementos, por lo que la solución pasa por un "acuerdo entre las tres partes" para ver cómo se resuelve el problema.