El partido advierte de que la entidad cuenta con un plan de prejubilaciones de 68,7 millones
SEGOVIA, 27 (EUROPA PRESS)
Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado una queja ante el Banco de España para que requiera a Caja Segovia que modifique y haga pública la información del plan de jubilaciones destinado a los miembros de Comité de Dirección, con detalle de sus movimientos en cada ejercicio, los saldos que presente al finalizar este año y la forma en que se instrumenta, ya sea a través de un fondo o una póliza de seguros.
Según informa en un comunicado recogido por Europa Press, este plan se inició con una dotación de 1,5 millones de euros en el año 2006 y ha ido creciendo progresivamente hasta 51,56 millones de euros en 2010, según la cifra que se registra en las cuentas de la entidad. Junto a esta cifra se registra otra de 17,19 millones de euros, indica UPyD, que estima en 68,75 millones el total de la cuantía.
Este partido se pregunta si alguna entidad mercantil, pública o privada es capaz de soportar un plan de prejubilaciones semejante y solicita al Banco de España que verifique si las retribuciones derivadas del mismo son compatibles con la percepción de fondos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y si, para la aprobación, se ha respetado la legislación europea sobre las remuneraciones del sector financiero.
Además, le insta a comprobar los riesgos de inversión en participaciones empresariales en el sector inmobiliario y si estas inversiones cumplen las recomendaciones del Banco de España. UPyD asegura que, tras analizar las cuentas de los últimos años de Caja Segovia, duda de si la práctica totalidad de las transacciones inmobiliarias realizadas por ésta han sido debidas a préstamos fallidos que, en vez de contabilizarlos como tales y dotar las provisiones correspondientes, se decidió la compra de dichas entidades "como una patada adelante y finalmente ir dotando poco a poco la depreciación de dichas inversiones en vez de los impagos".
"Esto habría llevado a que en dichas sociedades, además del riesgo inmobiliario anterior se hubiera tenido que inyectar liquidez en grandes cantidades", indica el partido, que responsabiliza de la situación a todos los consejeros de la entidad que hubieran aprobado esta práctica, al tiempo que critica la "pasividad" mostrada por el PP, el PSOE y sus miembros en los órganos de la entidad ante las prejubilaciones "millonarias" de los directivos.
Relacionados
- Economía.- La Xunta recurre la "injusta" decisión del Banco de España de valorar en 181 millones a Novacaixagalicia
- Economía.- Ayto. de León pide que Fernández abandone el Banco de Caja España-Duero tras renunciar a los cargos políticos
- Economía/Macro.- El PIB se volverá a contraer en el cuarto trimestre, según el Banco de España
- Economía/Macro.- El Banco de España advierte de que el PIB se volverá a contraer en el cuarto trimestre
- Economía/Finanzas.- Salgado dice que la situación de los cuotapartícipes de la CAM compete al Banco de España y CNMV