Economía

Economía.- España, uno de los países en los que se han reducido los desequilibrios, según el Monitor Europeo de Allianz

Asegura que sólo con austeridad no se logrará que las economías en crisis vuelvan a ser prósperas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

España está entre los países en los que se han reducido los desequilibrios en 2011 al mejorar en tres de las cuatro categorías que evalúa el Monitor Europeo de ALLIANZ (ALV.XE) sostenibilidad fiscal, empleo, productividad y eficiencia en los recursos y deuda.

En concreto, su puntuación ha pasado ha pasado de 4 puntos a 4,5 puntos y su posición en el ranking ha subido del número 14 al número 13, poniendo fin así a la tendencia bajista que ha experimentado su resultado desde el año 2005, aunque aún tiene margen de mejora.

Por primera vez desde 2007, los desequilibrios macroeconómicos en la zona euro en su conjunto no se han ampliado, ya que 12 de los 17 estados miembros han visto una ligera o moderada mejora en sus calificaciones, aunque ningún país ha logrado una puntuación completamente satisfactoria (más de 8) en su crecimiento.

Alemania, Luxemburgo y Austria lideran el ranking de 2011 y los tres han conseguido mejorar su calificación global respecto a 2010. De hecho, Chipre, Grecia y Eslovenia han sido los únicos que han empeorado su calificación, mientras que las mejoras más pronunciadas han sido para Bélgica, Estonia, Finlandia, Alemania y España.

Francia mantiene una posición intermedia con diversos indicadores negativos, aunque los datos sobre la deuda privada y el déficit han mejorado. Grecia, por su parte, sigue cerrando el ranking, mientras que la situación de Irlanda y Portugal ha mejorado aunque sigue siendo preocupante.

Italia, últimamente en el punto de mira de los mercados, ha mejorado una posición respecto al 2010, mientras que Eslovenia no ha alcanzado las expectativas que había despertado y Estonia y Eslovaquia han hecho un progreso notable.

La reducción de los desequilibrios macroeconómicos ha tenido lugar en un entorno de débil actividad y los indicadores de deuda han sido los que más han mejorado, con el desapalancamiento del sector privado haciendo un progreso significativo.

A pesar de las mejoras, Allianz recuerda que los esfuerzos políticos para restablecer el crecimiento y reducir los desequilibrios deben intensificarse, ya que sin progreso en las economías reales la confianza del mercado no volverá.

SE NECESITAN MAS MEDIDAS

"Los retos son todavía enormes", señala el indicador, tras recordar que la moneda europea está en la encrucijada y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán "cruciales" para su futuro. En este sentido, asegura que o se establece el euro como un sistema viable que goce de confianza o está condenando a su desaparición.

Además, alerta de un fracaso del euro podría amenazar todo el proyecto europeo y recuerda que sólo con austeridad no se logrará que las economías en crisis vuelvan a ser prósperas, por lo que hay que poner en marcha medidas que favorezcan el crecimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky