Los gobiernos de Turquía y Azerbaiyán han firmado un acuerdo para transportar 16.000 millones de metros cúbicos de gas desde el mar Caspio a Turquía, de los que Ankara exportará una importante cantidad hacia Europa, en una decisión que muchos expertos han señalado que amenaza la viabilidad del gasoducto Nabucco.
ESTAMBUL, 27 (EUROPA PRESS)
Sin embargo, el ministro de Energía turco, Taner Yildiz, ha dicho que este acuerdo no aislará a Nabucco, ya que iniciar el proyecto Trans Anatolia "no significa que se abandone el otro", según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.
"Este proyecto no deja ningún tipo de excusa en el transporte o la viabilidad de los países productores y de los proyectos como un oleoducto alternativo importante", ha manifestado. Con estas declaraciones se refería, además de a Nabucco, al Gasoducto Trans Adriático y a la Interconexión Turquía, Grecia, Italia (ITGI).
En este sentido, Yildiz ha señalado que el proyecto Trans Anatolia supone que el gas azerí será conectado a Nabucco no desde Georgia, sino desde la frontera con Bulgaria. "Estamos planificando proyectos no sólo para el gas azerí, sino para otros suministros que sean transferidos a través de Azerbaiyán", ha agregado.
Por su parte, el ministro de Energía de Azerbaiyán, Natig Aliyev, ha puntualizado que "el gasoducto Trans Anatolia transportará un total de 16.000 metros cúbicos de gas natural, de los que 6.000 estarán reservados para Turquía".
Relacionados
- El Consejo de Seguridad condena los atentados contra iglesias en Nigeria
- UGT denuncia que la Junta ha disminuido el número de miembros que forman el Consejo Regional de Cooperación
- El Consejo Consultivo de Egipto quiere acortar los comicios a la cámara alta del parlamento
- El opositor Consejo Nacional Sirio pide a los observadores árabes que visiten Homs
- Ban y el Consejo de Seguridad condenan la violencia en Siria