[TAB]
- Los miembros de la Comisión del 11S testificaron que Irán ayudó a los
secuestradores al facilitar los viajes a Irán para acceder a los campos de formación
de al Qaeda situados en Afganistán. Los inspectores de la frontera de Irán no
sellaron los pasaportes a 8 de los 10 secuestradores del 11S porque si lo hubieran
hecho, las evidencias del viaje por Irán podrían haber prevenido que los
secuestradores consiguieran los visados de las embajadas de Estados Unidos en el
extranjero o no hubieran podido entrar en Estados Unidos. El Informe de la Comisión
del 11S trata sobre estos hechos e insta a una investigación más profunda. Informe
de la Comisión del 11S, páginas 240-41.
- Los expertos y las pruebas del Gobierno de Estados Unidos confirmaron también
que Irán facilitó el escape de líderes y miembros de al Qaeda desde la invasión de
Estados Unidos de Afganistán hacia Irán, proporcionando paraderos seguros en Irán
tras el 11S.
- Abolghasem Mesbahi testificó que era parte de una fuerza de IRGC-MOIS que
diseñó los planes de contingencia para una lucha armada no convencional contra
Estados Unidos con nombre en código "Shaitan dar Atash" ("Satán en llamas"), que
incluía el secuestro de aviones comerciales con pasajeros en el World Trade Center,
el Pentágono y la Casa Blanca. Durantes las semanas anteriores al 11S, Mesbahi
recibió tres mensajes en código desde una fuente de dentro del Gobierno de Irán
indicando que se había activado el plan Shaitan dar Atash.
- Mesbahi también testificó que en el año 2000 Irán utilizó compañías de
fachada para conseguir un simulador de vuelo del Boeing 757-767-777 con el objetivo de
formar a los terroristas. Debido a las sanciones comerciales de Estados Unidos, Irán
no cuenta con ningún avión de tipo Boeing 757-767-777, pero todos los aviones
secuestrados el 11S eran aviones Boeing 757 o 767.
- El 14 de mayo de 2001, un memorando interior del Gobierno de Irán demostraba
que el líder supremo de Irán, el Ayatollah Khamenei, era consciente de los ataques
que sucederían y de los operativos de inteligencia para restringir las comunicaciones
de los contratos existentes con Ayman al Zawahiri, de al Qaeda, e Imad Mughniyah, de
Hizballah.
- Documentos conseguidos por medio de los abogados federales alemanes demuestran
que el coordinador del 11S, Ramzi Binalshihb, viajó a Irán en enero de 2001 en su
camino hacia Afganistán para informar a Osama bin Laden sobre el progreso del
complot.
- Las pruebas del Informe de la Comisión del 11S sobre un "operativo senior de
Hezbollah", que las evidencias de Havlish identifican como el jefe del terrorismo de
Hezbollah, Imad Mughniyah, las actividades de coordinación en Arabia Saudita y su
presencia (o la de sus socios) en los vuelos secuestrados se realizaron hacia y desde
Beirut e Irán. Informe de la Comisión del 11S, páginas 240-41. Mughniyah, agente
durante mucho tiempo de Irán, orquestó una cascada de operaciones terroristas contra
Estados Unidos e Israel durante los años 80 y 90. Fue asesinado en Siria en febrero
del año 2008.
[FTAB]
Los abogados enfatizaron que era importante saber que Irán, Hezbollah y al Qaeda formaron una alianza terrorista a principios de los años 90. Los abogados hicieron referencia a sus expertos nacionales de seguridad e inteligencia, incluyendo al doctor Patrick Clawson, doctor Bruce Tefft, Clare Lopez, Kenneth Timmerman, doctor Ronen Bergman, Edgar Adamson y a los miembros de la Comisión del 11S Dietrich Snell, doctor Daniel Byman y Janice Kephart, además de los documentos publicados de Robert Baer, para explicar cómo los líderes terroristas pragmáticos superaron la división Sunni-Shi con el fin de enfrentarse a Estados Unidos ("el Gran Satán") e Israel ("el Satán menor"). Irán y Hezbollah proporcionaron formación a los miembros de al Qaeda, entre otros temas ayudando al uso de explosivos para destruir grandes edificios. La alianza Irán-Hezbollah-al Qaeda llevó a ataques terroristas contra Estados Unidos en las Khobar Towers, Arabia Saudita (1996), los bombardeos simultáneos de las embajadas de Estados Unidos en Kenya y Tanzania (1998) y en el USS Cole (2000). Justo después del ataque al Cole, Irán ayudó a los viajes internacionales de los secuestradores del 11S.
"Este es un día maravilloso. Un gran día en el que la verdad finalmente se ha hecho pública en un tribunal legal con unas pruebas totalmente irrefutables. El juez nos ha permitido llevar y presentar todas las pruebas que teníamos de forma directa o bajo sello, aceptándolas y pronunciándose a nuestro favor", explicó Dennis Pantazis, uno de los abogados de Havlish. "Ahora tenemos que demostrar los daños causados a cada uno de los miembros de las familias", añadió.
El caso es Fiona Havlish, et al v. Usama Bin Laden, et al, 03-CV-9848 (GBD), y es parte de los procedimientos consolidados dentro de In Re Terrorist Attacks on September 11, 2001, Civil Action No. 03 MDL 1570 (GBD).
Para conocer la información de la historia completa, los documentos de apoyo y los enlaces para las imágenes con calidad de emisión, incluyendo documentos de audio de los abogados de Havlish y sus demandantes, visite la página web de caso en http://www.Iran911case.com.
CONTACTO: Thomas E. Mellon, Jr., Esq., +1-215-348-7700, Timothy B.Fleming, Esq, +1-202-263-3683, Dennis G. Pantazis, Esq., +1-205-314-0500,Walter Batty, Esq., +1-610-544-6791