
Las principales entidades financieras españolas aseguran que no tienen necesidad de acudir al Banco Central Europeo (BCE) para obtener financiación, ya que cuentan con una posición de liquidez holgada que les permite no recurrir a este mecanismo. El diario Financial Times señalaba hoy que los bancos españoles podrían estar acumulando problemas para el futuro tras conocerse que le pidieron 44.000 millones al BCE en diciembre.
Así lo indicaron, además, los ejecutivos de los principales bancos españoles, Santander, BBVA y Banco Popular durante la presentación de sus resultados anuales correspondiente al ejercicio 2007, donde dejaron claro que las entidades cuentan con colchones de liquidez que les aseguran una posición cómoda en caso de que la situación empeore.
A pesar de que la financiación del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades residentes en España en las subastas de crédito alcanzó los 44.086 millones en diciembre, el doble del importe que prestó en el mismo mes del año anterior, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press, las principales entidades españolas descartan que se hayan visto obligadas a recurrir a estos mecanismos para obtener liquidez.
Un posición "holgada"
En concreto, el director general de gestión financiera del Santander (SAN.MC), José Antonio Álvarez, señaló durante la presentación de resultados del banco que la entidad cuenta con 30.000 millones de euros en activos potencialmente descontables ante el BCE, aunque no ha tenido que recurrir a estos mecanismos.
Álvarez también destacó la "holgada" posición de liquidez que tiene la entidad y explicó que el Santander hace un uso "muy limitado" de la financiación del BCE a corto plazo y que a largo plazo tiene acceso a mercados mayoristas.
"Exceso de liquidez"
Por su parte, el presidente de BBVA (BBVA.MC), Francisco González, señaló que la entidad tiene un "exceso de liquidez" y que incluso presta dinero en el sistema interbancario, al tiempo que resaltó que BBVA podría estar "todo el año 2009 sin acudir a los mercados".
Generalmente el 70% de la financiación de BBVA procede del propio banco y el 30% del mercado (titulizaciones y otros instrumentos), pero BBVA descarta en estos momentos apelar a los mercados porque "no lo necesita" y los actuales precios son demasiado altos.
Tras indicar que el mercado de cédulas hipotecarias ya empieza a abrirse en algunos mercados europeos, señaló que en España hay un cierto miedo a este sistema, aunque "la situación no es tan mala".
El Banco Popular, "preparado"
El presidente de Banco Popular (POP.MC), Ángel Ron, también recordó durante la presentación de los resultados que el banco lleva varios años preparándose de forma "voluntaria" para el entorno actual reduciendo su exposición al sector inmobiliario, por lo que se encuentra "preparado" para afrontar el futuro, con una "gran" situación de liquidez.
Además, señaló que la entidad dispone de una línea de liquidez dotada con 11.400 millones de euros en títulos, que el banco irá aumentando durante 2008, y que le permitirá encajar las variables económicas, aún en el caso de que la situación no se normalice.
En este sentido, el director general financiero, Roberto Higuera, también destacó que el banco no ha acudido a las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) y que, por el contrario, el exceso de liquidez con el que cuenta le ha permitido reportar al BCE 500 millones de euros.
Previsión
Por su parte, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, también resaltó durante la presentación de resultados la importancia de contar con una buena situación de liquidez, para lo que la caja va a destinar 708 millones de euros.
"Según los tiempos que corren" resulta conveniente "aprovechar el beneficio excepcional para hacer una dotación excepcional", subrayó el presidente de la entidad. Una dotación "totalmente voluntaria", que se ha realizado "en previsión de que haya dificultades", añadió.
Asimismo, el director general de 'la Caixa', Juan María Nin, destacó la mejora de "solvencia y liquidez" que ha supuesto para la caja catalana la salida a bolsa de Criteria <:CRI.MC:>, el holding de participaciones industriales que cotiza desde el pasado mes de octubre.