Economía

Madrid, la segunda comunidad con mas afectados por ERE de enero a noviembre

Madrid, 25 dic (EFE).- Madrid fue, por detrás de Cataluña, la Comunidad autónoma española donde hubo más trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) entre enero y noviembre de 2011, con un total de 31.683 empleados madrileños frente a 45.526 catalanes.

En los once primeros meses de este año los expedientes de reducción de jornada laboral autorizados en toda España han subido el 139,3 % (hasta los 4.497) respecto al mismo período de 2010.

En este periodo ha habido los expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados han aumentado el 16,9 % (hasta 15.883), mientras que el número de trabajadores afectados por ellos el 5,8 % más (hasta los 246.394).

Si se desglosan los ERE por tipo y efecto, los que más han subido han sido los de reducción de jornada (el 139,3 % más), seguidos de los de extinción de la relación laboral (el 17,2 % más, hasta los 3.310), mientras que los de suspensión han caído el 12,4 %, hasta los 7.576.

Los ERE de extinción han afectado a 50.715 trabajadores (el 18,8 % más que entre enero y noviembre de 2010), los de suspensión a 148.379 (el 9,1 % menos) y los de reducción a 47.300 (el 77,3 % más).

Por sectores, en el agrario se presentaron 513 ERE en los once primeros meses de este año, el 22,2 % menos; mientras que en el no agrario fueron 15.320 (el 18,9 % más).

El sector no agrario está formado por la industria (5.220 ERE, el 7,5 % menos), la construcción (2.637 expedientes, el 33,2 % más) y por servicios (7.463, el 41,9 % más).

De los 50.028 trabajadores del sector no agrario afectados por un ERE de extinción 26.662 fueron en servicios (el 62,2 % más que en los once primeros meses de 2010), 16.476 en la industria (el 18,1 % menos) y 6.890 en la construcción (el 28,7 % más).

De los 145.578 asalariados del sector no agrario englobados en un ERE de suspensión 98.514 fueron en la industria (el 12,5 % menos), 29.358 en los servicios (el 11,5 % menos) y 17.706 en la construcción (el 30,1 menos).

De los 47.095 trabajadores del sector no agrario a los que se les redujo la jornada 22.172 fueron de servicios (el 222,4 % más), 20.352 de la industria (el 11,3 % más) y 4.391 de la construcción (el 236,4 % más).

Por regiones Cataluña (con 2.917), Comunidad Valenciana (2.542) y Andalucía (con 1.380) fueron las comunidades autónomas donde más ERE se autorizaron.

Donde más trabajadores afectados hubo por esos ERE fue en Cataluña (45.526), en Madrid (31.683) y en la Comunidad Valenciana (30.118).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky