Madrid, 12 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, cifró hoy entre 110 y 130 millones de euros el coste de la propuesta electoral de aumentar en 400.000 familias más, hasta alcanzar el millón, las que se beneficiarán de ayudas de la Seguridad Social por hijo.
Durante un acto electoral en Toledo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que, si gana las elecciones, subirá los topes de renta (hasta los 15.000 euros para las familias no numerosas desde los 11.000 actuales y hasta los 20.000 desde los 16.221 que cobran las que sí lo son) que dan derecho a percibir esas prestaciones.
En una entrevista con EFE, Granado aseguró que la propuesta es "asumible" presupuestariamente y tiene el objetivo "razonable" de evitar que las familias con bajos ingresos caigan en el umbral de la pobreza.
Según explicó, la medida ha salido de su Departamento, después de que el presidente les pidiera que le indicaran dónde se están produciendo "desajustes sociales" que requiriesen de una política social "más intensa".
Las familias que se beneficiarían de la medida carecen de ingresos suficientes, mientras que la situación económica ha mejorado "mucho", indicó el Secretario de Estado.
Esto ha fundamentado el que se proponga incrementar los topes de renta, que con el crecimiento de la economía se han quedado bajos, precisó.
Lo que se le propuso a Zapatero fue elevar los topes a los 15.000 euros para las familias no numerosas y a 20.000 para los que sí lo son, según Granado.
Zapatero se comprometió hoy a que las familias que ingresen menos de 15.000 y de 20.000 se beneficien de 500 euros anuales por hijo menor de 3 años y de 300 hasta que cumplan los 18.
Esa ayuda será de 1.000 euros en el caso de hijos con discapacidad.
Preguntado por el coste, Granado lo cifró entre 110 y 130 millones de euros y dijo que es similar al que tuvo la mejora de esas ayudas cuando se aprobó el conocido como "cheque bebé" de 2.500 euros (que reciben todos los niños nacidos a partir del 1 de julio de 2007).
Antes de que se aprobase el cheque bebé, el tope de renta para recibir las ayudas por hijo eran de 9.000 euros para las familias no numerosas y 14.000 para las que sí lo son.
A partir del 1 de julio de 2007, se elevó, respectivamente, a 11.000 y 16.221 euros, que, con la propuesta de Zapatero, se quedarán en 2008 en 15.000 y 20.000 euros, respectivamente. EFECOM
jmj-mbg-lgp/jla