
Los precios de producción industrial registraron en noviembre un incremento interanual del 6,3%, dos décimas por debajo de la tasa interanual registrada en octubre, mientras que con respecto al mes anterior subieron dos décimas, según los datos publicados hoy por el INE.
Con este aumento interanual en el décimo mes del año, los precios industriales acumulan ya 24 meses de subidas consecutivas. Los precios industriales son considerados un indicador adelantado de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), ya que su evolución suele trasladarse al sector minorista.
La energía situó su tasa anual en noviembre en el 17,1%, dos décimas por debajo de la registrada en septiembre. En términos mensuales subió un 0,8%, por el incremento de los precios del refino de petróleo.
Por su parte, los bienes intermedios recortaron en un punto su tasa anual, hasta el 4% desde el 5% de octubre, debido a al descenso de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la fabricación de productos para la alimentación animal, frente a las subidas de noviembre del año pasado. También destaca la subida de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, que ha sido menor este año que en 2010. En términos mensuales los bienes intermedios bajaron un 0,5%.
Los precios de los bienes de consumo no duradero subieron dos décimas, hasta el 2,7% interanual, mientras que los de los bienes de consumo duradero repuntaron una décima, al 1,6%. Por su parte, los bienes de equipo se elevaron al 1,3%.
Las mayores subidas, en Canarias y Andalucía
Por comunidades autónomas, las mayores tasas interanuales de los precios industriales se dieron en Canarias y Andalucía, con un 10,6% y un 9,3%, respectivamente, mientras que las tasas más bajas correspondieron a La Rioja (3,4%) y Asturias (3,6%).
La mayor parte de las regiones redujeron su tasa anual de precios industriales en noviembre, principalmente Cantabria, con 2,6 puntos menos, y Castilla-La Mancha, con una rebaja de 0,7 puntos.
Las únicas comunidades donde los precios industriales se incrementaron en términos interanuales fueron Madrid y La Rioja, con tasas del 6,1% y del 3,4%, tres décimas superiores a las de octubre