Logroño 12 feb (EFECOM).- UGT reclamará al próximo Gobierno que el salario mínimo interprofesional crezca en los próximos cuatro años hasta 816 euros, para equipararlo al sesenta por ciento del salario neto medio español.
Así lo ha detallado hoy el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en una conferencia de prensa en Logroño, con motivo de la reunión del Consejo Confederal de este sindicato, que se celebrará mañana en la capital riojana.
Méndez, que ha comparecido junto al secretario general de UGT en La Rioja, Javier Granda, ha hecho un balance del diálogo social durante los últimos cuatro años y ha presentado siete propuestas de su formación para la próxima legislatura.
En una de ellas ha especificado que la cifra a la que debe llegar el salario mínimo en ese periodo es 816 euros ya que "en esta legislatura por primera vez hemos iniciado un proceso de acercamiento al salario medio" y "creemos que para la próxima legislatura debe seguir esa línea" hasta alcanzar esa cantidad.
También ha reclamado "que prosiga" el incremento de pensiones "sobre todo las mínimas" después de cuatro años en los que "la ganancia neta de las pensiones ha sido del 11%".
En materia de derechos sociales reclaman que se universalice acceso a la escuela infantil, de 0 a 3 años; y que se reconozca "el derecho social a vivir dignamente" de todos los ciudadanos.
El resto de sus propuestas son tres leyes que UGT considera que deben salir adelante en la próxima legislatura:
La Ley Integral para la Salud Laboral, que "concrete" más "la generalidad" de la legislación actual en esa materia, "incorpore nuevos riesgos, dé más énfasis a la salud laboral y prevea la creación de una policía específica para delitos contra la seguridad de los trabajadores" que judicialmente, especificó, "deberían ser unificados en lo social", ya que ahora "se juzgan entre lo contencioso, lo civil y lo social", en casos no penales.
La Ley general de Empleo "que se acomode a una nueva situación" en la que "hay 4 millones de trabajadores inmigrantes y todas las comunidades tienen transferidas las políticas activas de empleo".
Y la Ley de Participación Institucional "porque el marco de participación actual está obsoleto" y "su reforma es algo pendiente desde esta legislatura". EFECOM
ep/jb/mdo
Relacionados
- El Gobierno eleva el salario mínimo a 600 euros al mes
- El Gobierno eleva el salario mínimo a 600 euros al mes
- El Gobierno aprueba el incremento del SMI hasta los 600 euros para 2008
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba el incremento del salario mínimo interprofesional hasta los 600 euros para 2008
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprobará mañana el incremento del salario mínimo hasta los 600 euros en 2008