Las aseguradoras europeas no tendrán que ajustar los contratos ya en vigor a las nuevas tarifas unisex a las que obliga una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), sino que se aplicarán a los nuevos clientes a partir del 21 de diciembre de 2012, según han informado este jueves la Comisión Europea.
BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
En una decisión del pasado mes de marzo, el TUE dio a las compañías de seguros un plazo que expirará a finales del próximo 2012 para tratar a los clientes individuales masculinos y femeninos de igual manera en términos de primas y prestaciones de los seguros, ya que considera discriminatorio ofrecer primas diferentes a hombres y mujeres.
Tras el pronunciamiento del TUE, Bruselas lanzó contactos con el sector, los gobiernos nacionales y otras partes interesadas para acordar una serie de directrices con las que cumplir el fallo y que da a conocer este jueves. Desde el Ejecutivo comunitario destacan el carácter "competitivo e innovador" del sector y confían en que este ajuste no suponga un "impacto justificado" en el nivel general de los precios.
Entre las orientaciones planteadas destaca la aclaración de que el cambio "se aplicará únicamente a los nuevos contratos, en particular a los celebrados a partir del 21 de diciembre de 2012". Además ofrece ejemplos concretos de lo que se considera 'nuevo contrato' para asegurar "una aplicación completa de la norma de independencia del sexo, a nivel de la UE, a partir de la misma fecha", informa Bruselas en un comunicado.
La guía del Ejecutivo comunitario también ofrece ejemplos relacionados con el género que no tendrán que cambiar porque se consideran compatibles con el principio de primas y prestaciones, tales como el cálculo de disposiciones técnicas, la fijación de precios de reaseguro y la utilización de datos médicos o la comercialización específica.
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha destacado que las directrices están listas "un año antes de la fecha límite para adaptarse" a la sentencia y ha confiado en que el sector de las aseguradoras cumpla una "transición sin fisuras". "La Comisión vigilará la aplicación de la sentencia por parte de las compañías", ha añadido Reding, quien se ha mostrado convencida de que las aseguradoras que primero ofrezcan precios unisex ganarán "una ventaja competitiva" en el mercado europeo.
La sentencia del Tribunal europeo supone que las compañías ya no podrán utilizar el sexo como un factor determinante del riesgo para justificar las diferencias de las primas que paga cada cliente. Hasta la fecha, el sexo del contratante es "determinante" en la clasificación de al menos tres grandes categorías de seguros: de vida, de coche y los de enfermedad privados, según Bruselas.