Economía

Hacienda rastrea irregularidades en 80.000 promociones inmobiliarias

El director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, durante la jornada de la Apie.
La Agencia Tributaria tiene en su poder información detallada sobre más de 80.000 promociones inmobiliarias desarrolladas en España en los últimos años y ya ha comenzado a cruzar los datos disponibles en sus potentes sistemas informáticos a la búsqueda de posibles movimientos irregulares de blanqueo de capitales tras los muros y sobre los cimientos de las mismas.

Doble dirección de la investigación

Según detalló ayer el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, las pesquisas de la Inspección están avanzando en una doble dirección. Por una parte, se está aprovechando la información proporcionada por los propios promotores, los colegios de arquitectos y los notarios (con los que el Fisco ha suscrito convenios de colaboración en los últimos meses) para destapar posibles minoraciones irregulares de beneficios en los desarrollos urbanísticos con el nada legal objetivo de sacar importantes cantidades de dinero del circuito regulado.

En España, al parecer, los márgenes de rentabilidad de las promociones inmobiliarias, según calidades, son bastante fijos, lo que facilita el trabajo de los inspectores de Hacienda. Lo que están haciendo éstos es contrastar el coste de ejecución de la obra declarado por el constructor con el precio final de venta. Si el margen de rentabilidad obtenido se sitúa dentro de la normalidad del mercado se da el ok, si se sitúa por debajo... se investiga.

La otra gran bolsa de fraude que la Agencia Tributaria se ha esforzado especialmente en controlar durante este pasado 2007 es la relacionada con las operaciones en las que se utilizan billetes de 500 euros.

España es el país de Eurolandia donde más se utilizan billetes de alta denominación y este fenómeno suele ser un indicio de fraude.

Los inspectores de Hacienda se han puesto manos a la obra. Han cogido las operaciones sustanciadas de este modo en 2003, 2004 y 2005, han elaborado un perfil de operaciones irregulares estándar y han hecho seguimientos específicos (aprovechando también la información que les proporciona tanto las entidades financieras de forma directa como el Banco de España) a los contribuyentes que utilizan billetes de 500 para pagar.

Efectos disuasorios

Según la Agencia Tributaria, se ha comprobado desde las oficinas desde las cuales se hicieron las operaciones hasta las adquisiciones realizadas de esta manera. ¿Conclusión? La mayoría están relacionadas con el sector inmobiliario y muchas son irregulares. "Otras no", se apresuró ayer a aclarar Pedroche. "Hemos detectado casos de personas que han preferido pagar en metálico para evitar pagar las comisiones bancarias".

Los controles han tenido efectos disuasorios. Muchos contribuyentes al enterarse de que estaban siendo investigados han procedido a regularizar su situación sin esperar a que se les abriera un expediente sancionador y, según Luis Pedroche, hay modalidades de fraude relacionadas con el uso de billetes de 500 euros, como la adquisición irregular de vehículos de lujo por precios inferiores a los de mercado, que han desaparecido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky