
La Seguridad Social destinó en diciembre un total de 7.189,2 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2010, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La pensión media de jubilación alcanzó en diciembre los 923,06 euros mensuales, lo que supone un 3,4% más respecto al mismo mes de 2010.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 810,85 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.
En diciembre, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social superaba los 8,86 millones, con un crecimiento del 1,4% sobre igual mes de 2010, y de ellas más de la mitad eran pensiones de jubilación (5.289.994 perceptores).
A pesar de la crisis económica, el número de pensiones ha aumentado en 2011 menos de lo previsto, 126.545 frente a las 136.921 presupuestadas para este ejercicio. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.289.994; 2.319.204 son por viudedad, 942.883 por incapacidad permanente, 275.993 por orfandad y 38.203 a favor de familiares.
La pensión más elevada, en País Vasco
Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en diciembre la pensión media nacional, establecida en 810,85 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.003,11 euros, 965,30 euros y 960,92 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (918,50 euros mensuales), Ceuta (857,37 euros), Cantabria (844,09 euros), Aragón (842,70 euros), Cataluña (837,57 euros), Melilla (787,96 euros), Castilla y León (789,01 euros), La Rioja (775,49 euros), Canarias (759,92 euros), Castilla-La Mancha (755,79 euros), Comunidad Valenciana (744,38 euros), Andalucía (740,90 euros) y Baleares (740,30 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 714,32 euros mensuales; Extremadura, con 687,47 euros, y Galicia, con 679,08 euros al mes.