
El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en una entrevista realizada por Iñaki Gabilondo, expuso su proyecto de futuro y aseguró que su Gobierno sería “garantía de apoyo a los que tienen dificultades”. Acto seguido, declaró que si gana las elecciones seguirá “tomando medidas” para hacer frente a la situación microeconómica de las familias.
Además, el candidato socialista a las elecciones del 9 de marzo, enumeró las acciones que ha tomado en la presente legislatura para poder defender esta afirmación: incremento de las pensiones mínimas y del salario mínimo, unido a unas leyes sociales a través del acuerdo con empresarios y sindicatos. También reconoció que en agosto ya “existían síntomas de que había dificultades” en el panorama económico internacional y que éstos se iban a trasladar a España, pero insistió en que su compromiso con los españoles le llevó a no adelantar los comicios. En cuanto a las causas de estas dificultades, Zapatero miró al exterior destacando que, en todo caso, se trataba de factores externos como la subida de tipos o el incremento en el precio del crudo y los cereales.
En este punto, el presidente del Gobierno defendió la ya popular deducción fiscal de los 400 euros en el IRPF que supondrá una inyección para la economía y permitirá incrementar la renta disponible de las familias. También definió su política como “socialdemócrata moderna”, y aseguró que el Estado del vicepresidente económico, Pedro Solbes, está bien y valoró “su solvencia en la economía española y su prestigio internacional”.
En relación a la inmigración, Zapatero se limitó a tildar de “inútil” el contrato de integración para inmigrantes propuesto por el presidente del PP, Mariano Rajoy. El líder socialista, que aseguró que detrás de las declaraciones del popular Miguel Arias Cañete hay “clasismo”, puso en valor que con lo que cotizan los inmigrantes al año, la Seguridad Social paga un millón de pensiones.
Terrorismo, autonomías y medidas sociales
La política antiterrorista fue otro de los puntos clave de la entrevista. Jose Luís Rodríguez Zapatero afirmó que aunque ganase las elecciones a día de hoy no existen expectativas de una nueva negociación con la banda terrorista. Sin embargo, el presidente del ejecutivo afirmó que de no haber intentado el diálogo con ETA “no me lo hubiese perdonado nunca, siempre hay que intentarlo”. Zapatero insistió en que la democracia y el Estado español “no han perdido nada. Ha sido ETA la que ha perdido doblemente. Y el fin de la violencia no está más lejos”.
Donde si hubo y habrá diálogo según las palabras del candidato socialista es en relación a los estatutos autonómicos. Zapatero incidió que en estos cuatro años ha habido un acercamiento entre el gobierno del País Vasco y el gobierno central y una mejora del autogobierno catalán. Pero, continuó el socialista, todavía es necesario fortalecer la copeeración entre el Gobierno y las Comunidades Autonómicas.
Finalmente, durante la entrevista también se abordaron temas como la labor del Gobierno al equilibrar la repatriación de inmigrantes con su integración, la posible revisión de la ley del aborto, las desavenecias entre el Estado y la Iglesia y la actuación de la justicia entorno a la ilegalización de ANV y el PCTV. “La justicia en nuestro país actúa con total independencia y eso genera una confianza plena en el sistema democráitco”, sentenció al respecto Zapatero.