Economía

Cospedal saca un segundo lote de edificios a subasta: prevé recaudar 300 millones

  • Castilla-La Mancha prevé recaudar más de 300 millones
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. Foto: Archivo

La política de ajustes anunciada en agosto por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal , sigue soltando lastre, al menos en cuanto a bienes patrimoniales se refiere. La Junta de Gobierno ha puesto en marcha una segunda subasta de inmuebles, con un total de 16 bienes, entre los que se incluirán las sedes que hasta ahora acogían a la institución del Defensor del Pueblo, en Albacete, y el Consejo Económico y Social (CES), en Toledo.

El objetivo final de Cospedal es recaudar unos 300 millones de euros por la venta de inmuebles para dar un respiro a las maltrechas arcas públicas, algunos de ellos sin uso actual y otros que sí se ocupan, pero que en la mayoría de los casos se compromete a permanecer como inquilino y a abonar un alquiler. Esta medida permite que no contabilice como deuda .

Según ha avanzado el consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle, con esta nueva subasta esperan obtener 24 millones de euros. Esta venta de "inmuebles ociosos", tal y como calificó el consejo a este patrimonio propiedad de la Junta -según el inventario el Gobierno tiene 739 bienes catalogados como tal- se suman al primer lote sacado a subasta el 18 de noviembre . El total de los dos lotes suma 31 millones de euros.

Primera subasta

En el primer paquete se incorporaban edificios ubicados en cinco provincias. Entre ellos, Graneros de San Julián, que el anterior Ejecutivo socialista compró al Arzobispado de Toledo en 2008 por un importe cercano a los 2 millones de euros para albergar las dependencias administrativas de Presidencia y que sale a subasta a un precio mínimo de 1,6 millones. El resto están ubicados en Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara. El plazo para presentar ofertas de estos 18 inmuebles termina en enero y febrero de 2012.

Diego Valle ha adelantado que la consejería también se quiere desprender en 2012 de dos inmuebles en propiedad y para ello venderá una oficina que tiene en Toledo y unos terrenos con edificabilidad de 3.348 metros cuadrados.

Así, Castilla-La Mancha se suma a la Generalitat catalana y a la Junta de Andalucía en su política de buscar compradores, generalmente fondos de inversión, para desprenderse de edificios y aligerar las cuentas públicas. Cataluña acaba de cerrar la venta de 26 edificios a Moor Park y Och-Ziff por un total de 450 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky