Barnier quiere que todas las licitaciones se gestionen por Internet en 2017
BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha propuesto este martes una reforma de las normas de la UE sobre contratación pública, uno de cuyos principales objetivos es facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a las licitaciones.
Para ello, Bruselas plantea el reparto en lotes de los contratos y limitar los requisitos de capacidad financiera a la hora de presentar una oferta, así como aligerar las exigencias "desproporcionadas" de documentación para presentarse.
Las normas introducen la posibilidad de un mayor recurso a la negociación, que permitirá a los poderes adjudicadores adquirir bienes y servicios que respondan mejor a sus necesidades y al mejor precio, así como la generalización de la vía electrónica para que todos los contratos públicos puedan adjudicarse a través de Internet en 2017, según ha dicho el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier.
La reforma mejora finalmente las garantías existentes para evitar los conflictos de intereses, el favoritismo y la corrupción. Los poderes públicos gastan cada año un 18% del PIB en bienes, servicios y obras, y Bruselas considera esencial mejorar los procedimientos de licitación en el actual contexto de crisis.
La Comisión ha presentado además una directiva sobre concesiones, que hasta ahora sólo estaban reguladas en parte a escala europea. Bruselas pide que se publiquen de forma obligatoria en el Diario Oficial de la UE.
Asimismo, propone concretar las obligaciones de los poderes adjudicadores a la hora de elegir criterios de selección y atribución e imponer algunas garantías básicas que deberán respetarse durante el procedimiento de adjudicación.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Amp) El déficit del Estado cae un 4,9% hasta noviembre y suma 52.385 millones, el 4,84% del PIB
- Economía/Macro.- El déficit del Estado cae un 4,9% hasta noviembre y suma 52.385 millones, el 4,84% del PIB
- Economía/Macro.- El presupuesto del sector público catalán se reduce en un 5,9% en relación a 2011
- Economía/Macro.- (Ampliación) La banca prevé que España crezca cerca del 0,5% en 2011 y ve recesión en 2012
- Economía/Macro.- La Generalitat de Cataluña cumplirá el 1,3% de déficit en 2012, pero la deuda subirá al 19,8% del PIB