Cifra en un 60% la aportación de las familias a la colocación de Bankia y Banca Cívica
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha considerado un "movimiento histórico" las salidas a Bolsa de Caixabank, Bankia y Banca Cívica para su transformación en bancos, por lo que ha aconsejado al resto de cajas seguir esta "pauta", con el fin de asegurar su futuro ajustando su tamaño a la "nueva realidad económica y social".
En el balance del ejercicio 2011 de las Bolsas en su tradicional almuerzo con los medios, Zoido defendió su tesis al recordar que Bankia y Banca Cívica obtuvieron una inyección de más de 3.000 millones de euros a través de sus ofertas públicas de suscripción de nuevas acciones.
En este sentido, puso el énfasis en que los nuevos flujos de inversión en la Bolsa española --OPV's, ampliaciones de capital y nuevas admisiones-- superaron los 37.300 millones de euros hasta noviembre, una de las cifras más altas de los últimos años. "Esto refuerza el papel y la utilidad del mercado bursátil en la difícil coyuntura económica", subrayó.
Y ahondó en que BME se erigió como el primer mercado europeo en captación de nuevos flujos de inversión hacia empresas, con un total de 51.751 millones de euros, y el tercero en el mundo tras las Bolsas de Nuevas York (95.646 millones) y de Schenzhen (China), con 63.121 millones.
Zoido reivindicó el papel de la Bolsa con motivo de su 180 aniversario, para lo que esgrimió que las familias españolas cuentan con un 22% de las acciones. En este sentido, cifró en un 60% la aportación de las familias a la colocación de Bankia y Banca Cívica.
AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS.
Por ello, consideró "determinante" el ahorro financiero de las familias en los mercados de valores, pues en los seis primeros meses del año los hogares contaban con una capacidad de financiación de la economía de 8.946 millones de euros, esto es, un 3,7% del PIB.
El presidente de BME se afanó en desplegar el "apoyo positivo" de la función de la Bolsa a las iniciativas empresariales emergentes, al recordar que este año se han incorporado cinco empresas, que han captado 14 millones de euros, en tanto que otras cuatro compañías han ampliado capital por 19 millones.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl). Nace Cajas Rurales Unidas tras el acuerdo de fusión entre Cajamar Caja Rural y Ruralcaja
- Economía/Finanzas.- Nace Cajas Rurales Unidas tras el acuerdo de fusión entre Cajamar Caja Rural y Ruralcaja
- Economía/Finanzas.- El Gobierno catalán limita las dietas en las cajas que hayan formado SIP o recibido ayudas públicas
- Economía/Finanzas.- El Gobierno catalán regulará los sueldos de gestores de cajas que hayan recibido ayudas públicas
- Economía/Finanzas.- El beneficio de las cajas de ahorros cayó casi un 1% hasta septiembre, y los créditos, un 3,3%