MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha destacado que la caída de la afiliación de extranjeros en noviembre muestra la falta de confianza de los ciudadanos comunitarios que no encuentran razones para emprender en España, frente a una realidad emergente de emprendedores chinos que aumentan de forma permanente mes a mes sus actividades en España.
Para la secretaria General de UATAE, María José Landaburu, una de las causas fundamentales de esta diferencia entre emprendimiento comunitario y extracomunitario es la facilidad de los ciudadanos chinos para acceder a sus sistemas de financiación propia, que se contrapone a las dificultades de los autónomos españoles y comunitarios para disponer de crédito.
Por sectores, destaca un ligero repunte del comercio, que representa el 29,16% del total de las nuevas altas, y que sin duda está protagonizado en buena medida por los ciudadanos chinos.
Landaburu afirmó que está trabajando con el gobierno de la Comunidad de Madrid para poner en marcha los próximos meses acciones que permitan que de estas actividades emprendedoras, protagonizadas por los chinos, se genere también empleo para los madrileños, singularmente para los jóvenes que lideran las tasas de paro
Relacionados
- Economía/Laboral.- UATAE celebra que los autónomos puedan jubilarse anticipadamente
- Economía/Laboral.-UATAE dice que la pensión de los autónomos es un 45% inferior que la de los empleados por cuenta ajena
- Economía/Laboral.- UATAE asegura que los autónomos extranjeros "amortiguan" el desempleo en este colectivo
- Economía/Laboral.- Sólo el 3,36% de los concursos del tercer trimestre afectan a autónomos, según Uatae
- Economía/Laboral.- Uatae celebra la prestación por cese de actividad para los autónomos