Los ministros de Economía de la eurozona han acordado tras una teleconferencia de cuatro horas de duración aportar 150.000 millones de euros a través de préstamos bilaterales al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de reforzar los cortafuegos financieros contra la crisis de deuda.
BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
A España le corresponderá contribuir con 14.800 millones de euros a este refuerzo, el 9,91% del total. Entre los grandes países de la eurozona, Alemania pondrá 41.500 millones (27,67%); Francia, 31.400 millones (20,94%) e Italia, 23.480 millones (15,66%).
Reino Unido se ha negado a contribuir en el marco de la UE, lo que ha hecho imposible alcanzar los 200.000 millones de euros que habían acordado los líderes europeos en la cumbre del 8 y 9 de diciembre. Londres "ha indicado que definirá su contribución a principios del próximo año en el marco del G-202, asegura el comunicado hecho público al término de la reunión.
Relacionados
- Economía/Macro.- La eurozona prepara un crédito de 150.000 millones al FMI para frenar la crisis de deuda
- Obama y Merkel hablaron por teléfono sobre la crisis de la deuda en la eurozona
- Cameron pide a la eurozona que emplee todos sus recursos para resolver la crisis de deuda
- Economía.- Cameron pide a la eurozona que emplee todos sus recursos para resolver la crisis de deuda
- Japón/UE.- Ocho compañías de seguros japonesas han reducido su tenencia de deuda europea por la crisis en la eurozona