Economía

CiU pregunta a Draghi si comprará bonos catalanes

El eurodiputado de Convergència i Unió (CiU), Ramon Tremosa, ha preguntado al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, si comprará bonos catalanes para premiar que el Gobierno de la Generalitat está realizando los ajustes exigidos por la UE y el responsable de la autoridad monetaria le ha contestado que el BCE no financia a países.

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)

"El programa de compra de deuda no compra bonos de este o aquel país sólo porque tal o cual Gobierno tiene problemas de liquidez, sino que compra bonos siempre que el BCE ve que la política monetaria no funciona, ha sido paralizada y necesita reactivarse", ha respondido Draghi al eurodiputado de CiU durante una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

En su interpelación, Tremosa le había explicado que, pese a estar aplicando los ajustes exigidos, el Gobierno catalán "sufre ahora problemas de liquidez" y el Ejecutivo central "está recortando sus transferencias a Cataluña". "¿Consideraría el BCE la posibilidad de comprar bonos catalanes en los mercados?", ha interrogado a Draghi.

El presidente del BCE ha sostenido que todos los países con problemas que se han beneficiado del programa de compra de bonos (España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia, aunque no ha citado a ninguno) "van en la buena dirección, con diferentes grados de velocidad y éxito". "Todos los países que lo necesitaban están actuando y están comprometidos a obtener resultados" para restablecer la estabilidad presupuestaria.

Draghi ha insistido en que el programa de compra de bonos "es temporal" y "no es eterno ni infinito". "El Tratado prohíbe la financiación monetaria y queremos actuar dentro del Tratado. Actuar de otra forma actuaría negativamente a la credibilidad de la institución. Y que el Banco Central pierda credibilidad no va a hacer ningún bien por lo que se refiere a la confianza de los mercados o el diseño de la eurozona", ha destacado.

En su opinión, las decisiones adoptadas por los líderes europeos en la cumbre del 8 y 9 de diciembre constituyen "un punto de inflexión en términos de compromiso a favor de reglas fiscales sólidas y transparentes". "Se han sentado las bases para un pacto fiscal", tal y como el había reclamado, ha admitido el presidente del BCE. Pero ha dicho que el borrador de Tratado para consagrar este pacto fiscal, que se presentó el viernes, podría haber sido mucho mejor.

Finalmente, Draghi ha dicho que "los eurobonos pueden tener sentido en una unión fiscal", pero que los Estados miembros no pueden garantizar la deuda del resto de socios si por otro lado elaboran su política de ingresos y gastos de forma separada.

"Cuanto más renuncien los países a su soberanía nacional en cuanto a su posición presupuestaria, mayores serán los beneficios de cualquier concepto de eurobonos", ha dicho Draghi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky