La delegación gallega de la Unión Española de Energía Fotovoltaica tendrá al frente a César Alberte, director de operaciones de T-Solar
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)
Las asociaciones de productores y fabricantes de instalaciones fotovoltaicas, reunidas en la Unión Española de Energía Fotovoltaica (UNEF), han confiado en que el nuevo Gobierno español "derogue" los decretos 14/10 y 15/65, que establecen recortes en la producción y en las primas y que el sector ve "injustos, ilegales e inconstitucionales".
Así lo ha asegurado este lunes en Santiago de Compostela el coordinador general de UNEF, Lluís Calatayud, durante la presentación de la delegación gallega de la Unión, que tendrá al frente a César Alberte, director de operaciones de T-Solar.
Durante la presentación, Lluís Calatayud ha recordado que la UNEF agrupa a representantes de las cuatro asociaciones fotovoltaicas de ámbito estatal --Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Asociación Nacional de Productores de Energía Renovable (ANPER), Sección Fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energía Renovable (APPA-Fotovoltaica), y Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF)--, con la intención de funcionar como "una voz única" ante los representantes políticos para defender sus intereses.
Entre las medidas prioritarias para el colectivo está, así, la derogación de los reales decretos 15/65 y 14/10, que fijan 2025 como fecha tope para el cobro por la producción, recortan las primas y asignan unas zonas de irradiación que suponen recortes adicionales.
En este sentido, Calatayud ha recordado que el decreto 15/65 cuenta con más de un centenar de recursos presentados ante el Tribunal Constitucional, mientras que el 14/10 ha sido recurrido ya por Murcia, Valencia y Extremadura.
FOMENTO DE ESTA INDUSTRIA
Por otra parte, los responsables de la UNEF ha reclamado un mayor impulso a la industria fotovoltaica y a la producción de este tipo de energía que, según han afirmado, España está en condiciones de exportar a otros puntos de Europa.
Con el objetivo de que el Estado español se convierta en un "líder mundial" en este ámbito, la Unión ha apostado por el autoconsumo --aún no regulado en España--, la autogeneración y la exportación como herramientas claves de futuro.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Draghi asegura no tener "ninguna duda" sobre la "irreversibilidad" del euro
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El número dos del Tesoro francés, Coeuré, nuevo miembro del comité ejecutivo del BCE
- Economía/Finanzas.- Kutxabank eliminará desde el 1 de enero las comisiones entre las entidades del grupo
- Economía/Finanzas.- (Amp) La morosidad del sistema financiero alcanza el 7,41% en octubre, el nivel más alto desde 1994