Pamplona, 11 feb (EFECOM).- El ex ministro de Economía Carlos Solchaga ha pedido hoy "tranquilidad" ante las incertidumbres económicas, ya que, a su juicio, existe el diagnóstico, los medios y la "voluntad política" del Gobierno español para que la desaceleración sea "ligera" y "deseablemente transitoria".
Solchaga, quien ha participado hoy en una charla-coloquio organizada por el PSN sobre la situación económica española, ha señalado que en los últimos meses se ha producido "un deterioro" en las expectativas a consecuencia de la crisis financiera mundial, pero también de la desaceleración en el sector inmobiliario.
En este sentido, Solchaga ha comentado a los medios de comunicación que "algunos, por interés electoral, han dramatizado excesivamente la situación", ya que, si bien hay una crisis financiera mundial, la posibilidad de recesión a nivel internacional "es muy pequeña" y en España, "prácticamente descartable".
Solchaga, quien ha augurado una próxima reducción de tipos de interés en Europa, ha destacado que, además, en España, al contrario que en otros países de su entorno, en los últimos cuatro años ha habido superávit en las cuentas públicas.
Asimismo, el ex ministro ha indicado que el Gobierno español tiene en su mano otras dos herramientas para "tirar" de la economía: la reducción de los impuestos para aumentar la renta familiar disponible y el consumo, y el incremento del gasto público, sobre todo la inversión en infraestructuras.
El ex ministro ha resaltado especialmente el dinamismo de la inversión pública española, a través de un plan de infraestructuras dotado con más de 20.000 millones de euros y que, en caso de ser necesario, puede acelerarse.
Al respecto, ha asegurado que parte de los puestos de trabajo que "inevitablemente" se van a perder en la construcción a consecuencia de la menor edificación de viviendas pueden compensarse con el aumento en la construcción de obras públicas.
Al ser preguntado sobre la compatibilidad entre las rebajas fiscales y el aumento de la inversión pública, Solchaga ha afirmado que "no hay nada desde el punto de vista de la ortodoxia económica que desaconseje hacer lo que el Gobierno se está proponiendo hacer".
España, ha explicado, registra un superávit que incluso podría superar el 2% del PIB en 2007 y, además, el constante aumento de la recaudación por impuestos directos hace que, aunque se aprueben rebajas del IRPF como las prometidas por el Gobierno, "seguirá habiendo una buena cantidad de ingresos" para acometer la inversión pública.
Respecto a las tensiones inflacionistas, ha compartido la opinión del Gobierno español de que serán "transitorias", ya que, según ha estimado, tanto la subida del precio del petróleo como de los alimentos tenderán a ser "menos fuertes" a lo largo del año.
Solchaga ha apuntado que, "razonablemente", cabría esperar una disminución de la tasa de inflación desde los niveles actuales hacia el entorno del 3% en los últimos meses del año.
En su intervención en la charla-coloquio, el ex ministro ha reconocido que le ha "sorprendido" el importante aumento del paro en el mes de enero, aunque ha subrayado que no lo considera un dato "definitivo" a la hora de establecer una tendencia, porque en su opinión ese incremento se irá "diluyendo" durante los próximos meses.
El ex ministro ha afirmado que, en cualquier caso, "a la gente hay que decirle la verdad" acerca de la evolución de la economía, como a su juicio ya está haciendo el Gobierno español, en el sentido de reconocer una cierta "desaceleración", pero no una "recesión" económica.
Solchaga ha asegurado que no le sorprende que muchas personas estén "preocupadas" por la economía española, a la vista del "abuso" que en su opinión se hace desde la oposición al interpretar los datos. EFECOM
jr/jlm