Economía

Economía/Empresas.- Cyes construirá una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Rumanía por siete millones

VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)

La constructora Cyes se ha adjudicado, junto a la ingeniería local SC Engineering 2 B SRL, su primera obra en Rumanía, un contrato de proyecto y ejecución de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, ubicada en la localidad de Cristesti, en el centro del país, en plena Transilvania, según ha informado la mercantil en un comunicado.

El Consiliul Judetean de Mures, la administración provincial de la zona, ha adjudicado el contrato por un importe de 30 millones de RON --aproximadamente siete millones de euros--, a la UTE formada por Cyes Infraestructuras y SC Engineering 2 B SRL.

Los plazos previstos son de dos meses para la realización del proyecto detallado y, una vez aprobado, nueve más para la ejecución de la obra. Precisamente, se aprovecharán los meses de invierno, en los que se alcanzan los 20 grados bajo cero, para realizar el proyecto y así, poder iniciar las obras el próximo mes de marzo.

La futura planta tendrá capacidad para tratar 65.000 toneladas de residuos al año, con lo que se generarán 10.000 toneladas al año de compost para la agricultura local y permitirá la clasificación para su reciclaje de otras 28.000 toneladas al año de residuos.

Según la empresa, la normativa europea sobre gestión de residuos está obligando a Rumanía "a adaptarse rápidamente a la nueva legislación medioambiental, lo que implica importantes inversiones por parte del Ministerio de Medio Ambiente".

Hasta ahora, Cyes ya se ha presentado a tres concursos para la ejecución de plantas de tratamiento de residuos, de los cuales aún queda uno pendiente de resolución, por importe de 21 millones de euros.

Para cada uno de estos proyectos, Cyes busca el apoyo de diferentes socios locales, que aportan un mayor conocimiento de las características de cada región. En el caso de esta primera obra en Rumanía, Cyes ha constituido una UTE de la que controla el 70%, mientras que el 30% restante está en manos de la ingeniería local.

La constructora valenciana, con más de 30 años de experiencia, inició su actividad en el campo de las infraestructuras marítimas, y amplió su ámbito de actuación a la ejecución de todo tipo de obra civil, edificación, medio ambiente, servicios y concesiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky