Economía

Rajoy amplía a tres años el bachillerato e impulsará el bilingüismo en inglés

Mariano Rajoy, durante su discurso de investidura en el Congreso. Foto: Efe

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, promoverá, entre otras medidas, un "bachillerato de tres años" a fin de "mejorar la preparación de los futuros universitarios y elevar el nivel cultural medio de España" y una "Estrategia Nacional de Calidad de la Educación".

Asimismo, ha avanzado que impulsará el bilingüismo en inglés en "todo el sistema educativo" y la opción de una educación trilingüe en las comunidades autónomas con lengua cooficial. Rajoy ha destacado también que "es preciso extender el uso de las nuevas tecnologías para alumnos y docentes".

"La España del futuro dependerá de nuestro sistema educativo. No podemos permitirnos el lujo de replantear el modelo de nuestra educación al compás de cada cambio de gobierno. Por lo tanto, buscaremos el más amplio consenso para abordar los cambios que requiere la situación actual: una tasa de abandono escolar inaceptable, (alrededor del 30%) y unos resultados muy mediocres en las pruebas internacionales de conocimiento", ha señalado.

Cambios para los profesores

Además, el futuro presidente del Gobierno anunció que se establecerá "un nuevo sistema nacional de acceso a la función docente para atraer a la docencia a los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad, reconocer su autoridad e incentivar su labor". "Un sistema educativo eficiente tiene que prestar atención a los profesionales que lo hacen posible", afirmó.

En materia de universidades, Rajoy ha puesto el acento en que "una política ambiciosa de competitividad exige una reforma" a fin de "apostar por la innovación, la excelencia y la internacionalización" del sistema, ya que España "no cuenta con ninguna de sus universidades entre las ciento cincuenta mejores del mundo".

En general, el líder del PP considera que "es preciso desarrollar en los alumnos los valores del esfuerzo, el gusto por aprender, el espíritu emprendedor, la exigencia y la responsabilidad personales", así como "garantizar unas enseñanzas comunes en todo el territorio nacional".

En esta línea, ha apuntado también la necesidad de "mejorar la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años", dotar a la secundaria de una "organización más flexible, con vías formativas distintas, de acuerdo con los intereses, motivaciones y progresos de los alumnos" y "mejorar la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años para reducir el abandono educativo temprano y elevar la formación de los alumnos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky