Economía

Economía/Empresas.- La creación de empresas de transporte y logística cae un 1,6% hasta septiembre, según Axesor

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La iniciativa empresarial en el sector del transporte y la logística experimentó un descenso del 1,6% en los nueve primeros meses de 2011, su primera caída desde 2008, que contrasta con el crecimiento del 13% experimentado en el mismo periodo del pasado año, según apunta un estudio elaborado por Axesor.

El informe achaca esta bajada en la creación de empresas al alza del precio del petróleo, y estima que mientras que la zona euro no consiga solventar la actual crisis de deuda soberana el debilitamiento de la moneda única encarecerá "aún más" el precio del crudo.

Asimismo, apunta que hasta septiembre de 2011 España contaba con 42.760 sociedades mercantiles en el sector, un 3% del total, localizándose una de cada dos compañías en Cataluña, Andalucía y Madrid.

Respecto a las ramas de actividad, subraya que el transporte terrestre, el almacenamiento de las actividades anexas al transporte y el sector de actividades postales y correos representan el 66,1%, el 25,1% y el 6,1%, respectivamente.

Del mismo modo, remarca que los niveles de morosidad comercial del sector alcanzan un ratio de incumplimiento entre las empresas pequeñas del 15,7%, mientras que en las empresas grandes alcanza el 11,9%, a la vez que indica que la tasa concursal del sector del transporte es la tercera más elevada de España, con 37 de cada 10.000 compañías en situación concursal.

Además, tomando como referencia el Indicador Axesor de Riesgo Empresarial (IARE), el estudio apunta que se ha producido un fuerte incremento en el riesgo de crédito comercial de las empresas del sector, que se sitúa en el 72%, pasando de una pérdida esperada de seis euros por cada cien adeudados en 2010, hasta los 8,7 euros por cada cien en septiembre de 2011.

MENOS SUBVENCIONES.

Por otra parte, resalta que las subvenciones públicas al sector se redujeron un 27,7% desde 2009, repartiéndose 2.460 subvenciones entre 1.889 empresas en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 43,5% en el número de subvenciones y del 47,6% en el número de empresas subvencionadas.

Por provincias, Alicante fue la que recibió mayor importe de ayudas con más de 10 millones de euros, seguida de Pontevedra y Santa Cruz de Tenerife, con más de 6 millones, mientras que por ramas de actividad el subsector aéreo fue el único en el que aumentó el número de compañías con subvención.

Por último, el informe insiste en que la respuesta a la crisis está siendo la concentración empresarial, ya que las reestructuraciones de empresas en el sector del transporte crecieron por encima de la media nacional en los dos últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky