
Barcelona, 17 dic (EFE).- "Asesorar a políticos es una pérdida de tiempo, así que prefiero perder unos minutos con un emprendedor porque sé que él sí que los aprovechará bien", asegura el norteamericano Verne Harnish, uno de los mayores expertos en crecimiento de empresas del mundo, en una entrevista con Efe.
El creador de la mayor organización de emprendedores del mundo, "EO Entreprenous Organization", formada por 8.000 empresarios repartidos por cuarenta países, con una media de edad de 41 años y una facturación anual de 17,3 millones de dólares, está convencido de que "los emprendedores y los políticos somos mundos opuestos".
Y, en un mundo en crisis, Harnis eligió Barcelona para vivir con su familia desde hace ya dos años "porque es una ciudad con creatividad, talento y energía y la mejor posicionada en esta franja horaria para hacer negocios internacionales".
"Todo el crecimiento empresarial está hacia el Este: Oriente Medio, Asia o India y aquí estoy a seis horas de China y a otras seis horas de Estados Unidos; para mí, Barcelona representa el Silicon Valley europeo", apostilla.
Por este motivo, Harnish azuza al empresariado español para que se lance al exterior para exportar y que no olvide su espíritu aventurero de otras épocas.
"Los españoles siempre han sido exploradores de tierras lejanas y la gente necesita de nuevo salir ahora hacia tierras extrañas, porque el Nuevo Mundo está ahora en el Este, no en el Oeste", recalca este "gurú" de los emprendedores.
Consciente de que el empresario y el emprendedor español no ha tenido buenos modelos a seguir en los últimos tiempos "por muchos casos de corrupción", Harnish levanta los ánimos pidiendo a los españoles que confíen más en sí mismos, "porque pueden", y que se sientan capaces de desarrollar sus iniciativas.
Otro consejo es que las empresas españolas deben incrementar sus negocios y exportar desde negocios de software hasta el aceite de oliva, "pero con más valor añadido, como una bonita botella, un buen envasado o una etiqueta de diseño, por ejemplo, para que los italianos no les sigan comprando aceite y vendiéndolo como suyo".
Este "maestro de emprendedores" califica el rumor europeo de crear "miniempleos" a 400 euros para los aprendices de "idea brillante" para una persona que se inicia en el mundo laboral y afirma que él los emplea en sus empresas en EEUU.
"La mejor manera de conseguir un puesto de trabajo es a través de los contratos de aprendiz, porque se gana en experiencia y los directivos saben a qué atenerse, mientras que los jóvenes son los suficientemente inteligentes para saber cuándo les interesa o cuándo tienen que abandonar para abrirse camino", explica el experto.
A su juicio, las relaciones entre España y Latinoamérica son fundamentales para salir de la crisis y pueden ser positivas para ambas zonas.
"Intento convencer a las empresas latinoamericanas para que pongan una oficina de su negocio en Barcelona y, al estar a seis franjas horarias del Este, poder aumentar el crecimiento de sus negocios", recalca.
Para Harnish, España es la puerta de entrada, con mayúsculas, para que Latinoamérica haga negocios en Asia,"y no solo para enviar productos, sino como valor añadido y también en el plano cultural".
Este emprendedor sugiere a las empresas españolas que pongan su punto de mira en Brasil, uno de los países con mayor crecimiento de la actualidad.
Harnish, fundador y director ejecutivo de la empresa "Gazelles INC", se dedica también a asesorar a las medianas empresas para fomentar su crecimiento, como el caso de las españolas Softonic, Ciberclick o Privalia
Autor del libro "Rockefeller: las claves para generar riqueza (Editorial Deusto)", también escribe la columna "The Growth Guy" para varias publicaciones estadounidenses y es columnista habitual de la revista Fortune.
Nana de Juan
Relacionados
- Una imputada en Emarsa rechaza haber modificado una factura y atribuye el cambio de conceptos a "intereses políticos"
- CC.OO. presenta un pacto gallego a la Xunta, partidos políticos y grupos sociales para parar "la sangría" del desempleo
- Economía.- Ayto. de León pide que Fernández abandone el Banco de Caja España-Duero tras renunciar a los cargos políticos
- El Ayuntamiento de León pide que Fernández abandone el Banco de Caja España-Duero tras renunciar a los cargos políticos
- Blanco insiste en que ni él ni su primo han recibido dinero a cambio de favores políticos