Los sindicatos anuncian movilizaciones
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
Las negociaciones entre los representantes de la Generalitat y los sindicatos de la Mesa General de la Función Pública --CC.OO., UGT e IAC-- se han roto este viernes sin acuerdo tras siete reuniones.
Los sindicatos han anunciado que están acabando de definir un calendario de movilizaciones, que empezarán la próxima semana con dos concentraciones: el martes a las 11.00 horas en Plaza Sant Jaume, coincidiendo con la reunión del Consejo Ejecutivo, y el miércoles a las 17.30 horas ante el Parlamento catalán, durante la sesión parlamentaria.
Las reuniones entre los representantes de los empleados públicos y de la Consejería de Gobernación comenzaron el 30 de noviembre, y el Gobierno catalán ya avisó que pretendía cerrarlas antes del inicio del trámite parlamentario de los Presupuestos para 2012.
Los sindicatos han puesto de manifiesto a la salida de la última reunión su malestar y han reiterado la falta de voluntad del Gobierno catalán de negociar desde el primer día: "Ha sido un teatro, no han tenido voluntad de negociación", ha sentenciado la coordinadora del área pública de CC.OO. de Cataluña, Josefina Pujol.
El representante del área pública de UGT de Cataluña, Xavier Casas, ha tildado los encuentros de "falsa negociación", argumentando que la Generalitat ha incumplido el principio de buena fe porque no ha escuchado las propuestas de los sindicatos.
Por su parte, el portavoz de IAC Ricardo Rodilla ha hablado de "pantomima", ya que ha asegurado que el Ejecutivo catalán ha convocado las reuniones sólo para evitar que los sindicatos impugnaran las medidas.
"IMPOSICION" DE MEDIDAS
Este viernes, tras unas tres horas de reunión, la Generalitat ha comunicado a los sindicatos que era el último encuentro "de la primera fase", según han explicado los representantes sindicales a la salida, por lo que han concluido que el Gobierno catalán ha optado por imponer las medidas presentadas en la primera reunión, con algunas modificaciones, que se incluirán en el proyecto de Presupuestos para 2012.
La propuesta de la Generalitat incluye 19 medidas que pretenden ahorrar 625 millones, entre las que figuran la revisión de plantillas de interinos, una de las líneas rojas desde el punto de vista de los sindicatos, y la reducción de complementos salariales a los empleados públicos.
Los representantes de CC.OO., IAC y UGT han abandonado la reunión tras leer un comunicado conjunto en el que consideran que "el contenido global de la propuesta es inaceptable", argumentando que se trata de un conjunto de medidas que precarizan el empleo público, que quieren normalizar una pérdida de derechos y de condiciones sin precedentes en democracia, y que generan incertidumbre.
En el texto, han reiterado que la parte del Gobierno catalán no ha aportado "en ningún momento" la información completa de la propuesta, por lo que consideran que la negociación no es legal.
Uno de los escasos acuerdos que se han alcanzado este viernes ha sido la decisión de trasladar a las mesas sectoriales la negociación sobre la reducción de los estadios que cobran los docentes y los complementos que recibe el personal penitenciario.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las negociaciones entre funcionarios y Gobierno catalán acaban sin acuerdo
- Economía/Laboral.- CC.OO. exige al Gobierno que los universitarios con prácticas externas puedan cotizar por sus becas
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT piden por carta al Gobierno que el SMI mantenga su capacidad adquisitiva en 2012
- Economía/Laboral.- El Gobierno catalán formalizará una oferta para reducir la jornada de los interinos evitando despidos
- Economía/Laboral.- El Gobierno portugués aprueba ampliar la jornada laboral en media hora diaria